¿Merece la pena cambiar la fibra por Starlink? Análisis completo que revela la respuesta que necesitas

Cada vez más personas se preguntan si merece la pena cambiar la fibra óptica disponible en la mayoría de hogares españoles por el sistema de internet de Starlink. La navegación por satélite de la compañía de Elon Musk es, en algunos casos, la única opción para disfrutar de una alta velocidad.

En un mundo tan conectado como el actual y en el que la gran mayoría de personas tiene en su teléfono móvil conexión a internet, también es frecuente que tengamos internet en casa, un servicio que se ha convertido en algo tan indispensable como la electricidad o el agua, al menos para la mayoría. En este sentido, hay quienes se plantean si Starlink es una buena opción.

El internet por satélite de la compañía de Elon Musk se ha convertido en la principal alternativa a la fibra óptica convencional, pero decantarse entre una y otra opción es un asunto que sigue dando mucho que hablar y genera muchas dudas. Comparamos ambas y te decimos si merece o no la pena cambiar fibra por Starlink.

FIBRA ÓPTICA VS STARLINK

Resultados detallados del análisis que determina si conviene migrar de fibra óptica a Starlink
Fuente: Freepik

Hoy en día, tener internet en casa es lo más habitual, y aunque hay quienes se conforman con los datos móviles de su smartphone, en la mayoría de los casos se tiene contratado un servicio con el que poder disponer de conexión en casa. De esta forma, además de ahorrar datos a través de la conexión WiFi, se puede tener un acceso mucho más cómodo a diferentes servicios a través de dispositivos como Smart TV u ordenadores.

Publicidad

Ahora bien, en el panorama actual contamos con diferentes opciones para poder disfrutar de esa conexión a internet, que son principalmente optar por la fibra óptica convencional que ofrecen la mayoría de los operadores, o elegir Starlink, la propuesta liderada por Elon Musk para llevar internet a cualquier rincón del planeta.

La posibilidad de elegir entre una y otra en muchos lugares ha llevado a que muchas personas se planteen cuál es la opción que más les conviene. Sin embargo, no hay una respuesta única, ya que depende de lo que cada uno espere de su conexión.

COMPARATIVA ENTRE LA FIBRA Y STARLINK

Análisis exhaustivo revela ventajas y desventajas de Starlink frente a la fibra
Fuente: Freepik

En plena lucha entre Elon Musk y Jeff Bezos por ofrecer internet rural de bajo coste en España, es completamente normal que puedas tener dudas entre elegir fibra óptica o Starlink. Para ello, no hay nada como analizar sus principales características antes de tomar una decisión.

En primer lugar, hay que hablar de la latencia, que es uno de los principales argumentos de los usuarios frente al internet por satélite. La latencia es ese tiempo entre que se hace clic y comienza a cargarse la web. Si bien es cierto que en el pasado la latencia suponía hablar de segundos de retraso, con Starlink no sucede.

Gracias a sus satélites en órbita baja, la latencia de Starlink es de apenas unos milisegundos superior a la de la fibra óptica, lo que significa que ambas opciones funcionan prácticamente iguales, a la hora de realizar videollamadas, navegar por internet o jugar online.

Tras este empate técnico, podemos valorar las velocidades. Starlink ofrece velocidades de descarga que, aunque son variables, cumplen sobradamente con los estándares actuales relacionados con el teletrabajo, el streaming en 4K, los juegos en la nube o los dispositivos conectados.

Sin embargo, en este sentido, la fibra óptica ofrece mejores velocidades máximas de descarga, siendo capaz de alcanzar los gigabits por segundo. Sin embargo, la realidad es que en muchos hogares no se llega a exprimir realmente estas velocidades, por lo que puede que no sea punto de tanta relevancia.

Publicidad

En lo que sí encontramos una gran diferencia es en la velocidad de subida, ya que mientras que con fibra óptica es sencillo encontrar opciones con 300 Mbps simétricos, en Starlink la subida se sitúa entre los 5 y 50 Mbps, lo que hace que se pueda quedar corto para quienes hacen streaming de vídeo en directo o suben mucho contenido a la nube.

Además de la latencia y la velocidad, hay que valorar el precio de ambos. Durante mucho tiempo, Starlink ha sido visto como un servicio premium por el elevado coste de sus equipos y unas cuotas más elevadas, pero con el paso del tiempo esto ha cambiado. De hecho, ahora hay promociones que permiten tener los equipos por 0 euros a cambio de 12 meses de permanencia y una tarifa que parte desde los 29 euros al mes.

La fibra óptica con mayor cobertura, en sus modalidades más básicas, se puede encontrar desde unos 25 euros al mes. De esta forma, nos encontramos con que la diferencia no radica tanto en el precio, como en lo que ofrece cada una de las opciones.

¿POR QUÉ ELEGIR STARLINK?

Estudio completo sobre Internet vía fibra y Starlink para hogares y empresas
Fuente: Freepik

Aquellas personas que tienen acceso a fibra óptica, pueden preferir decantarse por ella porque ofrece más velocidad, más estabilidad y menos limitaciones, pero Starlink también tiene algunas ventajas destacadas que pueden convertirla en una opción interesante.

Cabe destacar que no depende de infraestructuras físicas locales, lo que significa que puede seguir funcionando en situaciones en las que la fibra óptica, por cualquier motivo, se corta, como cuando suceden terremotos, inundaciones o apagones (siempre y cuando se tengan baterías para alimentar los equipos).

También es una solución interesante para zonas rurales o aisladas en las que la fibra óptica aún no ha llegado o no lo hace en las mejores condiciones. A todo ello hay que sumar que es portátil, por lo que puedes llevar el kit de Starlink a segundas residencias e incluso de viaje si se contrata una tarifa itinerante.

¿QUÉ INCONVENIENTES TIENE STARLINK?

Comparativa entre fibra óptica y Starlink para elegir la mejor conexión a Internet
Fuente: Freepik

Starlink, que tiene un nuevo competidor en los satélites Kuiper de Amazon, también tiene sus inconvenientes, y es que sufre más que la fibra óptica con fenómenos meteorológicos adversos, como el granizo, la nieve o las lluvias intensas. Además, el servicio se puede ver afectado por tormentas geomagnéticas.

Igualmente, el rendimiento se puede degradar en horas punta conforme aumenta el número de usuarios conectados en una misma zona. En conclusión, si se tiene acceso a la fibra óptica y no hay ninguna razón que lleve a querer tener una conexión por satélite, la fibra sigue siendo la mejor opción a nivel técnico. Como decimos, ofrece conexiones más estables y rápidas.

Sin embargo, si se quiere tener independencia de infraestructuras terrestres o simplemente se vive en una zona en la que la fibra no llega o lo hace a precios demasiado altas, Starlink se convierte en una interesante alternativa.

Publicidad
Publicidad