El rey Felipe VI zanja el debate global con una advertencia sobre los discursos contra los DD.HH: "En ese claroscuro, surgen los monstruos”

El rey Felipe VI inauguró la séptima edición del Foro La Toja-Vínculo Atlántico con un discurso en el que, tal como en la ONU, volvió a advertir sobre la incertidumbre del nuevo orden internacional y el riesgo de los discursos que relativizan los valores universales. 

Durante la séptima edición del Foro La Toja-Vínculo Atlántico, el rey Felipe VI defendió el multilateralismo, la unidad de la Unión Europea y el papel de la ONU, al tiempo que recordó la vigencia de la Constitución del 78 y rindió homenaje a los padres de la Carta Magna. Haciendo énfasis directamente en Ucrania, Gaza, Sudán y el Sahel, planteó que “cuando el viejo mundo se muere y el nuevo tarda en aparecer, en ese claroscuro, surgen los monstruos”.

El rey Felipe VI volvió a poner esta semana el foco sobre la incertidumbre global durante la inauguración del Foro La Toja-Vínculo Atlántico, celebrado este jueves. Ante un auditorio copado con la presencia de líderes políticos, empresariales y académicos, el monarca señaló los riesgos de los discursos que “relativizan los valores universales” y advirtió sobre las graves consecuencias de los cambios que atraviesa el orden internacional.

En su intervención, volvió a condenar “la violencia que se impone con toda su crudeza” en Ucrania, Gaza y otros escenarios menos visibles pero igualmente devastadores, como Sudán o el Sahel. El rey Felipe VI insistió en que la respuesta no pasa por abandonar la cooperación global, sino por reforzarla: “Hoy, cuando el claroscuro amenaza con prolongarse y la incertidumbre gana terreno, la exigencia de nuestro tiempo no es renunciar al multilateralismo, sino repensarlo, reforzarlo y adaptarlo a un mundo en transformación”.

Publicidad

El rey Felipe VI subraya la importancia del multilateralismo en tiempos de incertidumbre

El rey Felipe VI subraya la importancia del multilateralismo en tiempos de incertidumbre
El rey Felipe VI subraya la importancia del multilateralismo en tiempos de incertidumbre | Fuente: Casa de S.M el Rey

El rey Felipe VI habló también sobre el valor de los principios que dieron origen al multilateralismo, enfatizando que no deben ser vistos como una debilidad, sino como la mayor fortaleza de las sociedades democráticas de antes y de ahora. El monarca se mantuvo crítico con la radicalidad y la división: “Ni la radicalidad ni la división aportan soluciones, como tampoco lo hace un liderazgo que se queda en la retórica”.

Defendió la unidad de la Unión Europea, subrayando que el bloque comunitario “tiene la responsabilidad de hacerse escuchar, de proyectar una voz firme en defensa de esos valores y asumir un papel protagonista en la configuración del nuevo orden internacional”.

Asimismo, hizo referencia al papel de la ONU, reconociendo que la institución enfrenta un momento delicado: “Se halla sometida hoy a una intensa campaña de descrédito; también, reconozcámoslo, presenta signos de fatiga institucional y estructural”. El monarca trató de equilibrar la crítica con la defensa de la cooperación internacional, recordando que, a pesar de los problemas, el multilateralismo sigue siendo “una herramienta indispensable”.

Homenaje a los padres de la Constitución de 1978

Homenaje a los padres de la Constitución de 1978
Homenaje a los padres de la Constitución de 1978 | Fuente: Casa de S.M el Rey

Durante la inauguración de la séptima edición del Foro La Toja-Vínculo Atlántico, Felipe VI recordó la importancia del proceso democrático en España y la integración en la “nueva Europa” tras la aprobación de la Constitución de 1978. Este año, el Foro La Toja otorgó un reconocimiento a los dos padres de la Constitución que aún viven, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, quienes recibieron el premio Josep Piqué por su contribución a la democracia.

Asimismo, durante su discurso, el rey Felipe VI elogió la labor de los siete redactores de la Carta Magna, mencionando que lograron un texto “que acogiera a todos y no excluyera a nadie”. En palabras de Felipe VI: “Sin respeto y aprecio mutuo, ningún proyecto común puede perdurar”. También citó a Miquel Roca para recordar que “solo desde el respeto a la libertad de todos podemos reclamar la nuestra” y agregó: “La democracia es pacto, es voluntad de acordar, es construir con y desde la diversidad”. En el reconocimiento, se incluyó la entrega de una escultura del puente que une O Grove con la isla de A Toxa, símbolo de la concordia y la conciliación. 

La séptima edición del Foro La Toja se llevó a cabo basándose en analizar los desafíos del “nuevo desorden mundial”. Durante tres días, el evento reunirá a políticos, empresarios y expertos para debatir sobre la posición de Europa en este panorama. Desde 2019, Felipe VI ha inaugurado todas las ediciones.

El rey expresó la necesidad de mantener el “lenguaje de la concertación y el multilateralismo”, frente a quienes pretenden reemplazarlo “por el de la coerción y la violencia”. En ese instante, la referencia a Ucrania y Gaza estuvo presente de nuevo, junto con otros conflictos menos visibles como los de Sudán y el Sahel, el Rey reiteró que “ni la radicalidad ni la división aportan soluciones”. En el foro también se rindió homenaje a Josep Piqué, exministro y primer presidente de este encuentro anual, fallecido en 2023.

Publicidad

La inauguración de la séptima edición del Foro La Toja-Vínculo Atlántico contó con la asistencia del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, y del presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda. El discurso de ambos coincidió en la necesidad de reforzar la posición de Europa en el mundo. Rueda señaló que la UE es el proyecto más factible para solucionar problemas”. Además, diferenció entre “la política con mayúsculas” y la “política demagógica, de plazo corto, patada para adelante y frases felices”.

Publicidad