La forma en la que tu coche se mueve por la ciudad podría cambiar completamente en los próximos meses, de acuerdo a la última información suministrada por la Dirección General de Tráfico (DGT). Sí, hablamos de esas pegatinas que llevas en el parabrisas, B, C, ECO o Cero. Pero ahora la DGT ha decidido dar un paso más y añadir nuevas reglas que afectan tanto a coches nuevos como a la movilidad urbana.
Ante este anuncio, es normal que muchos conductores sientan la preocupación sobre qué pegatina le corresponderá a su vehículo o si podrá seguir entrando en las Zonas de Bajas Emisiones. Además de la actualización de las etiquetas tradicionales, llegan novedades curiosas como la pegatina roja para coches autónomos y cambios en la clasificación Cero Emisiones que podrían afectar a híbridos y enchufables. Aquí te contamos todo de manera sencilla, práctica y con algunos consejos que te pueden ahorrar problemas en el futuro.
Las clásicas pegatinas cambian… y habrá sorpresas

Hasta ahora, todos conocíamos las pegatinas Cero, ECO, C y B, además de los “sin etiqueta” para coches más antiguos. La novedad del momento es que ahora la DGT endurecerá los criterios para los coches nuevos a partir de 2026.
- Los vehículos 100% eléctricos y de hidrógeno seguirán teniendo la Cero Emisiones.
- Los híbridos enchufables solo podrán lucir la Cero si superan 90 km de autonomía eléctrica (antes eran 40 km).
- La pegatina ECO se mantendrá para híbridos convencionales y de gas, y los vehículos que cumplan Euro 6d.
Así que si estás pensando en comprar un coche nuevo, revisa su autonomía eléctrica y su normativa Euro. Podrías evitar sorpresas al intentar entrar en una ZBE dentro de unos meses. Muchos coches que hoy llevan la C pasarán a tener la B, y algunos B podrían incluso perder su distintivo. Esto afectará directamente al acceso a más de 150 ciudades españolas con Zonas de Bajas Emisiones.
Pegatina roja: los coches autónomos ya tienen su sello

Sí, has leído bien, no todo son emisiones y la pegatina roja es un ejemplo claro de ello, es la nueva protagonista para los vehículos autónomos que participen en el Programa ES-AV de la DGT.
Este distintivo no mide contaminación, sino que identifica coches autónomos autorizados a circular en vías abiertas bajo tres fases de pruebas:
- Controlada: entornos limitados y supervisados.
- Extensiva: pruebas en entornos más reales, casi listos para su uso habitual.
- Pre-despliegue: pruebas finales antes de su puesta en marcha comercial.
Es decir, un coche autónomo con pegatina roja podría circular por algunas ciudades españolas mientras tú todavía estás aprendiendo a aparcar en batería. Así que si algún día alquilas o compartes un coche autónomo, fíjate en esta pegatina. Es tu garantía de que el vehículo está siendo probado oficialmente y cumple con las normas de seguridad de la DGT.
Pegatina azul y movilidad compartida: la ciudad se vuelve más inteligente

Otra novedad que seguramente notarás es la pegatina azul V-26, pensada para vehículos de uso compartido o car sharing, como se le conoce ya en algunos países de la UE. Esta etiqueta permitirá a los conductores identificarlos fácilmente y a las autoridades aplicar beneficios como acceso a carriles VAO o zonas restringidas, porque no todo son multas, también hay beneficios.
Así que si usas un coche compartido, asegúrate de que tenga la V-26 visible en el parabrisas. No solo evita multas, también te permite aprovechar ventajas en ciudades con tráfico limitado. Aunque no es obligatoria a nivel estatal, algunas ciudades podrían exigirla para moverse por el centro urbano. Así que un simple sticker puede hacer que tu trayecto diario sea más rápido y económico.
La movilidad urbana está cambiando más rápido de lo que pensamos. Entre nuevas pegatinas, restricciones por contaminación y coches autónomos en pruebas, nuestra forma de conducir y compartir el coche será muy distinta en pocos años. Mantente informado y revisa siempre qué pegatina le corresponde a tu coche. Tu parabrisas puede ser la llave para moverte libremente, ahorrar tiempo y respetar el medio ambiente.