​¿Qué está pasando? La extraña plaga de arañas que ha invadido las viviendas españolas y ha encendido todas las alarmas   

En los últimos meses, distintas comunidades autónomas han notado y reportado un aumento inusual de plaga arañas en viviendas y garajes. Aunque suele ser un fenómeno cíclico en determinadas épocas del año, este 2025 ha traído consigo un repunte significativo, ¿a qué se debe?

Para algunos vecinos no representa un problema serio tener este tipo de arácnidos, ya que estos animales ayudan a controlar mosquitos y otros insectos. Sin embargo, cuando las poblaciones se multiplican rápidamente, es necesario aplicar medidas de control para evitar la plaga de arañas se desborde y llegue a ser incontrolable.

Las arañas forman parte del ecosistema, pero su presencia masiva en entornos urbanos es inusual y responde a varios factores. El verano de 2025 ha sido uno de los más calurosos de los últimos años, lo que disparó la reproducción de insectos, fuente principal de alimento para estos depredadores. Además, los incendios las hacen migrar, indistintamente, a qué lugar, haciendo que las grietas en paredes o accesos sin sellar de nuestras viviendas faciliten su ingreso a nuestros garajes y casas.

En este 2025 debido a las altas temperaturas, el fenómeno se ha expandido todavía más. En varias comunidades autónomas, los vecinos han reportado cómo, en cuestión de semanas, sus garajes y habitaciones se han llenado de telarañas.

Publicidad

Aunque no existen arañas mortales en España como las que se encuentran en Australia o América, la idea de una infestación en casa resulta alarmante. La mayoría de especies locales son inofensivas, pero esto no es sinónimo de ignorar el problema. Una hembra puede depositar cientos de huevos en un saco, provocando una infestación por arañas.

El calor y la humedad han jugado un papel importante en la llegada de las arañas a zonas urbanas de España. El aumento de insectos en el verano atrajo a más depredadores, y las arañas aprovecharon este entorno favorable para reproducirse. 

El mejor truco casero para mantener a raya la plaga de arañas

El mejor truco casero para mantener a raya la plaga de arañas
El mejor truco casero para mantener a raya la plaga de arañas | Fuente: Pexels

Entre los remedios más efectivos y fáciles de aplicar se encuentra el vinagre blanco. Su olor ácido actúa como un potente disuasivo porque interfiere en el sistema sensorial de las arañas. Preparar este repelente casero es sencillo:

  • Mezcla una parte de vinagre blanco y una parte de agua en un pulverizador.
  • Agita bien antes de usar.
  • Rocía en marcos de ventanas, esquinas, debajo de muebles y alrededor de puertas.
  • Pasa un trapo humedecido en vinagre por zócalos o suelos, sobre todo en zonas con poca ventilación.

Este truco casero es económico, respetuoso con el entorno y puede aplicarse tantas veces como sea necesario, sin tener que gastar una fortuna. Además, es seguro para personas y mascotas, siempre que no se abuse de la cantidad, sin embargo, si la llegada de arañas continúa o es excesiva, debes contactar a un equipo de fumigación.

Otra solución práctica para eliminar la plaga de arañas son los aceites esenciales. Sustancias como la menta, el eucalipto, la lavanda o el árbol de té contienen compuestos que repelen a las arañas de manera natural, prepararlo no quita mucho tiempo:

  • Añade entre 10 y 15 gotas de aceite esencial a un vaso de agua.
  • Vierte la mezcla en un pulverizador y agita bien.
  • Rocía en zócalos, alféizares, esquinas y exteriores cercanos a ventanas o puertas.

También puede impregnarse algodón con estas esencias y colocarlo en pequeños recipientes en armarios o cajones. Este método resulta útil en trasteros y habitaciones poco ventiladas, donde suelen concentrarse las plagas y hacer sus nidos para reproducirse.

Cáscaras de cítricos como repelente natural

Cáscaras de cítricos como repelente natural
Cáscaras de cítricos como repelente natural | Fuente: Pexels

El limón y la naranja contienen aceites que desprenden un aroma fuerte capaz de mantener alejadas a las arañas. Para aprovechar este recurso, basta con colocar trozos de cáscara en rincones, alféizares y marcos de ventanas. Es importante sustituirlas cada dos o tres días. Otra opción es frotar las cáscaras directamente en superficies como marcos de puertas o patas de muebles.

Publicidad

Por otro lado, aunque pueda parecer una solución rápida, nunca se recomienda aplastar las arañas. Algunas especies pueden morder si se sienten amenazadas. Tampoco conviene abusar de insecticidas químicos, porque son sustancias dañinas.

La clave está en el prevenir para evitar la proliferación: sellar grietas, mantener los espacios limpios y usar repelentes naturales. En los casos en los que los remedios caseros no sean suficientes, lo recomendable es contactar con una empresa de control de plagas.

Publicidad