Marc Márquez reabre el debate con Rossi

Marc Márquez, ha logrado protagonizar su particular 'Retorno del rey' al más puro estilo de la película de la trilogía de la Guerra de las Galaxias. Marc Márquez ha conseguido, seis temporadas y 2.184 días después de su último título mundial el noveno campeonato del mundo de motociclismo y séptimo de MotoGP, a cinco carreras del final, con lo que iguala en títulos con el italiano Valentino Rossi, y se queda a uno del también italiano Giacomo Agostini en la categoría reina.

El ya nueve veces campeón del mundo ha protagonizado la épica de su regreso a la luz con ese noveno título mundial, desde la oscuridad de su grave lesión de 2020, que le llevó a ser intervenido quirúrgicamente hasta en cuatro ocasiones.

Marc Márquez pasa la línea

Agostini es el piloto más laureado de todos los tiempos con un total de 15 títulos en su palmarés, ocho de ellos en 500 cc. Si bien es cierto en aquella época corrían en dos categorías a la vez. De hecho, entre 1968 y 1972 Agostini ganó a la vez cinco campeonatos en 500 cc y otros cinco en 350 cc.

Publicidad

Pero lo que ha hecho Marc Márquez no lo ha hecho nadie: levantarse cuando estaba hundido, pasar de la gloria más absoluta a tocar fondo en un año, las caídas, el infierno que vivió por culpa de la lesión, las cuatro operaciones en dos años, dejar su casa, su equipo de toda la vida (Honda) para intentar ganar…

Marc Márquez reabre el debate con Rossi Fuente: MotoGP
Marc Márquez reabre el debate con Rossi Fuente: MotoGP

La gesta de Márquez queda muy por encima, en cantidad de años (cinco en blanco) y sobre todo por las circunstancias, más allá de un cambio de moto. El de Cervera ha pasado de la casi retirada, de estar hundido, a volver a ganar. Es por ello que incluso para Carmelo Ezpeleta, consejero delegado de Dorna Sports, Marc merece ser considerado “entre los mejores deportistas de la historia”

El noveno de Marc Márquez, un regalo para MotoGP

Para el organizador del Mundial de MotoGP, el '93' ha sido un regalo para el negocio, para incrementar las audiencias y asistencias a los circuitos, para hacer crecer la afición, ya que Marc ha sido el digno sucesor de Rossi, por títulos, por hegemonía, por estilo, por carisma y por estima popular.

Aquí, con su noveno cetro mundial, Márquez ha igualado las coronas de Valentino Rossi , en una trayectoria muy similar a la del italiano. “Sí, he igualado a grandes nombres, a Valentino, a Agostini y Ángel Nieto... Es un placer. Es mucho más de lo que habría imaginado. Seguimos soñando”, comentaba el piloto de Ducati en Japón.

Marc Márquez reabre el debate con Rossi Fuente: AFP
Marc Márquez reabre el debate con Rossi Fuente: AFP

También es el piloto español con más podios, porque Jorge Lorenzo Dani Pedrosa se han quedado atrás hace también unos cuantos fines de semana. Y da igual como se vea: gana en podios totales y en podios de MotoGP. Es el rey de los españoles. Pero Valentino Rossi todavía le gana en las clasificaciones internacionales. Aunque cada vez esté más amenazado. De hecho, el de los triunfos podría romperse ya la próxima temporada. Por cuentas, imposible que se dé antes.

La envergadura de la gesta de Márquez

En cuanto a victorias, el piloto ha superado este 2025 otra de las grandes leyendas del motociclismo. Los 70 triunfos de Giacomo Agostini se igualaron en el regreso del GP de la República Checa al campeonato y, desde entonces, se han sumado tres más con los triunfos en Austria, Hungría y Misano. Un total de 73 para ser el segundo piloto con más victorias en MotoGP, en 206 pruebas disputadas. Lo cual, supone que Marc ha ganado el 35.61% de las carreras que ha disputado en la clase reina. En cuanto a podios, con 126 en las mismas citas, se ha subido al podio en un 61.17% de las carreras. Y si hablamos de las tres categorías, sería un 58,10% de podios y un 34,98% de victorias en 284 citas.

"Son palabras mayores. No seré yo el que me ponga entre esos nombres", encajaba con modestia el cumplido un Márquez que quizás no calibra la envergadura de su gesta, ser campeón seis años después. Un logro que en el motorsport solo supera Niki Lauda, que con 35 años ganó su tercer título de F1 en 1984, siete años después del anterior (1977). 

Publicidad

Más información: Marc Márquez, el mejor de la historia.

Publicidad