DAZN le pega la estocada definitiva a Movistar Plus y rompe el acuerdo: adiós al último recurso con ACB, NBA y NFL

DAZN ha dado un giro radical al panorama deportivo en España. La última, para hacerse con los derechos exclusivos de la ACB, la NBA y la NFL, excluyendo estas competiciones de la suscripción integrada en Movistar Plus+.

Esta decisión marca un punto de inflexión en la distribución de contenidos deportivos en el país, obligando a los aficionados a contratar directamente la plataforma de streaming para acceder a estos deportes.

DAZN NO QUIERE COMPARTIR SUS NUEVOS DERECHOS POR LA ACB, NBA NI LA NFL, TAMPOCO CON MOVISTAR

Hasta ahora, Movistar Plus+ ofrecía estos contenidos como parte de su paquete deportivo, pero con esta nueva estrategia, DAZN busca fortalecer su ecosistema y consolidarse como el líder en la transmisión de deportes en vivo. Según las distintas informaciones, esta medida responde a una decisión interna de la dirección de DAZN, que ha optado por no compartir estos nuevos derechos con ningún operador externo.

Publicidad

La ACB ha firmado un acuerdo sin precedentes con DAZN para emitir en exclusiva las tres principales competiciones del baloncesto español: Liga Endesa, Copa del Rey y Supercopa, durante las próximas cinco temporadas, hasta 2030.

DAZN le pega la estocada definitiva a Movistar Plus y rompe el acuerdo: adiós al último recurso con ACB, NBA y NFL Fuente: Agencias
DAZN emitirá en exclusiva la NBA Fuente: Agencias

Por su parte, DAZN también ha cerrado un acuerdo para emitir más de 180 partidos de la temporada regular de la NBA, además de varios partidos destacados de la fase final de cada temporada, las finales y el All Star. En cuanto a la NFL, la plataforma transmitirá todos los partidos de la liga estadounidense en exclusiva en España.

LA LIGA REGULAR DE LA NBA, LAS FINALES Y EL ALL STAR SE VERÁN ÍNTEGRAMENTE POR DAZN; TODO EL BALONCESTO ESPAÑOL Y LA NFL, TAMBIÉN

Este movimiento ha generado un fuerte impacto en el mercado audiovisual español, ya que Movistar Plus+ pierde contenidos clave que han sido fundamentales para atraer a su audiencia. A pesar de ello, la operadora ha decidido mantener los canales lineales de DAZN en su plataforma, como 1 y 2, pero los clientes que deseen acceder a la NBA, la Liga Endesa, la Copa del Rey, la Supercopa de baloncesto o la NFL deberán contratar directamente a través de la app o la web de la plataforma deportiva.

Esta estrategia responde a una tendencia creciente en la industria del streaming, donde las plataformas buscan controlar directamente la distribución de sus contenidos para maximizar sus ingresos y fortalecer su relación con los usuarios. Sin embargo, este modelo también plantea desafíos, como la fragmentación de la oferta y la posible saturación de servicios que los consumidores deben contratar por separado.

MOVISTAR SE QUEDA SOLO CON EL FÚTBOL

Por otro lado, Movistar Plus+ se enfrenta al reto de mantener su competitividad en el mercado sin los derechos de estas competiciones deportivas. La operadora ha apostado por reforzar su oferta de fútbol, adquiriendo los derechos de LaLiga y la Champions League, pero la pérdida de contenidos como la NBA, la ACB y la NFL podría afectar su atractivo para los aficionados a otros deportes.

DAZN le pega la estocada definitiva a Movistar Plus y rompe el acuerdo: adiós al último recurso con ACB, NBA y NFL Fuente: Agencias
La NFL se emitirá en exclusiva por DAZN Fuente: DAZN

Ante esto, los aficionados al deporte en España se encuentran ante una nueva realidad. Y esta no es otra que la necesidad de suscribirse a múltiples plataformas para acceder a todos los contenidos deportivos que desean seguir. Esta fragmentación del mercado podría llevar a una mayor competencia entre las plataformas, pero también a una experiencia más compleja para los usuarios, que deberán gestionar diversas suscripciones y aplicaciones para no perderse sus eventos deportivos favoritos.

DAZN BUSCA POSICIONARSE COMO REFERENTE DEL DEPORTE EN DIRECTO

Este cambio en la estrategia de la plataforma de streaming no se produce de forma aislada, sino en un momento clave del mercado audiovisual español. La industria vive una etapa de transformación acelerada, marcada por la creciente competencia entre plataformas y la búsqueda de modelos de negocio que permitan fidelizar a los usuarios.

Publicidad

En este escenario, la exclusividad se ha convertido en una herramienta central. Y es ahí donde la aplicación busca posicionarse como referente del deporte en directo, siguiendo una tendencia similar a la de otras plataformas internacionales como Netflix, Amazon Prime Video o Disney+, que apuestan por contenidos propios y exclusivos.

Para los aficionados al deporte, esta nueva realidad implica adaptarse a un panorama fragmentado, donde el acceso a competiciones de primer nivel requerirá múltiples suscripciones.


Publicidad