Marc Márquez volvió al sitio que tanto ansiaba. El piloto español volvió a dar un golpe de autoridad este domingo Japón, y con su segundo lugar más que cómodo, suma un nuevo título mundial de MotoGP que le hace adentrarse, aún más, en el olimpo del motociclismo.
Con este éxito, iguala los títulos de Valentino Rossi en la categoría reina y alimenta la discusión sobre si es ya el piloto más laureado de la historia. Aquí, tras su victoria reciente, se sitúa con el mejor palmarés de la historia del motociclismo, con el séptimo campeonato de la categoría reina de MotoGP. Lo hace seis años después, desde Tailandia 2019, cuando no podía ni imaginar el calvario que se le venía encima.
Marc Márquez se proclama campeón en Japón y ya suma 9 títulos en MotoGP, los mismo que Rossi
De todos modos, como rezó en su celebración con Ducati, no es solamente el número, que también, sino por toda la historia que ha habido detrás con las lesiones en el hombro y el adiós de Honda. Y de lo que no hay duda es que la relación entre Marc Márquez y Valentino Rossi marcó un antes y un después en MotoGP. Todo empezó con una relación magnífica entre ambos.
El italiano acogió al español de 20 años en ese 2013 de debut y lo cuidó como si se tratara de unos pupilos. Era su sucesor natural y no se vislumbraba lo que vendría dos años después. Ya con el paso de los años todo está quedando más atrás.

Aunque muchos no olvidan lo que ocurrió entre estos dos titanes y prueba de ello es que siempre que Márquez se subió al podio en tierra italiana, aunque sea vestido con los colores de Ducati, parte del público lo abucheó.
El tercero con más títulos de la historia
Claro que por números, el de Lérida se coloca como el tercero de todos los tiempos en cuanto a títulos. El rey sigue siendo Giacomo Agostini, con 15 (8 de 500 y 7 de 350cc); el segundo, Ángel Nieto, por mucho que algunos le infravaloren por no tener ninguno en la clase reina, con 12+1 (7 de 125 y 6 de 80cc) y ahora el leridano empata con Valentino Rossi, que cuenta igualmente con 9 (7 de MotoGP/500, 1 de 250 y 1 de 125), Mike Hailwood, 9 (4 de 500, 2 de 350 y 3 de 250) y Carlo Ubbiali, 9 (3 de 250 y 6 de 125cc).
El único piloto al que Marc debería de superar una vez conquistado el campeonato de esta temporada sería Giacomo Agostini. El nacido en Brescia ocupa el primer puesto siendo el más laureado en la historia del Campeonato Mundial de Motociclismo, con ocho títulos mundiales a sus espaldas. El último que ganó fue en 1975, y para muchos es considerado el mejor piloto de la historia.
El de Cervera se ha impuesto a cualquier pronóstico que aseguraba que ya estaba 'mayor' o que no tenía el físico para pelear por un campeonato del mundo. Una vez más, su respuesta ha sido hablar en la pista.
Así, este domingo el piloto de Ducati se ha coronado en su primera temporada en el equipo oficial con una superioridad aplastante sobre Álex Márquez y 'Pecco' Bagnaia, sus principales rivales.
Marc ha cerrado el título a falta de seis grandes premios habiendo superado desde hace ya algunas carreras el récord histórico de puntos en una temporada. Encima de la Ducati ha sido completamente imparable.
Un 2025 completamente imparable
Ganador de todas la carreras al 'sprint' menos en dos y vencedor en doce de las diecisiete carreras largas disputadas. Nadie ha sabido aguantarle el ritmo, solo Álex pudo, durante algunos grandes premios, hacerle frente.
Con este campeonato, Marc iguala a su máximo rival, Valentino Rossi, con nueve títulos. El de Cervera consigue su séptima corona en MotoGP y ya posiciona su figura algo por encima de la de 'Il Dottore'.
Márquez ha sido dueño y señor de un campeonato en el que se ha adaptado a todo tipo de circuito, condiciones y situaciones. Primero frente a su hermano Álex, y más tarde ante un rival inesperado como Marco Bezzecchi.
Ninguno ha conseguido ponerle en apuros, cuando Marc ha apretado, nadie ha podido con él. Prueba de ello es que certifique su título a falta aún de dos meses de competición y con casi toda la gira asiática por delante.
👑 @marcmarquez93's stats speak for themselves! 👑#MoreThanANumber pic.twitter.com/OSttsypasv
— MotoGP™🏁 (@MotoGP) September 28, 2025
El nombre de Marc Márquez, otra vez en lo más alto
Su nombre vuelve a estar en lo más alto del motor. Será imborrable en la historia del motociclismo y del deporte. Nadie ha podido con él este año pero, más allá de un nuevo hito, de lo que no hay duda es de que quiere más.
Marc mismo reconoce que no pretende definirse como el mejor de la historia por un número, pero admite que los resultados ayudan. “Los números no engañan”, dijo en una entrevista con el diario AS. Esa frase resume un argumento que muchos utilizan en su favor: que la grandeza se demuestra en cifras y constancia.
Márquez tiene aún muchas carreras por delante, y su contrato con Ducati incluye la temporada 2025 y 2026. A este nivel, puede aspirar a superar récords no solo de títulos, sino también de victorias, poles y podios. Actualmente es el segundo piloto con más victorias en MotoGP y acumula 99 victorias totales si incluimos otras categorías. Así. este título no lo hace aún más grande, pues no lo ha logrado solo por su talento, sino por su capacidad de reinventarse, adaptarse y resistir los golpes.