El anuncio del Primavera Sound abre la temporada de festivales de 2026

Un año más, el barcelonés Primavera Sound es el primer gran festival de España en anunciar la lista de artistas que llegarán al Parc del Forum del 3 al 7 de junio. Es el pistoletazo de salida para la temporada de anuncios, que empieza con fuerza. The Cure, Gorillaz, The XX, Doja Cat o Skrillex son los nombres principales de un festival que vuelve a abrazar su origen alternativo tras un año encabezado por tres de las reinas del pop moderno. Sumando en letras más pequeñas otros nombres como Mac Demarco, Bad Gyal, Guitarricadelafuente, Viagra Boys, Barry B y un largo, etcétera. 

Pero no solo es el anuncio del festival, lo cierto es que el Primavera Sound siempre sirve también para empezar a dibujar el resto de los grandes festivales del año. Lo cierto es que la actual situación que obliga a la exclusividad en los grandes eventos también hace que sepamos que ni The Cure ni Gorillaz pasarán por el Mad Cool de Madrid. Es cierto que alguno de los nombres en letra pequeña puede dar la sorpresa, pero no es probable que pasen por el evento clave del verano capitalino. 

Cartel del Primavera Sound 2026. Fuente: Primavera Sound
Cartel del Primavera Sound 2026. Fuente: Primavera Sound

Sin embargo, también deja claro que la apuesta vuelve a ser por artistas del espectro del rock y la música alternativa. Solo Bad Gyal llega al festival como representante de la música urbana, a pesar de su explosión. Demuestra algo que siempre han repetido los promotores de los macrofestivales, que los artistas de este mundo son los más seguros a la hora de colgar el cartel de agotado, un reto cada vez más complicado para los grandes festivales. 

Publicidad

También marca unas ausencias clave, que probablemente hagan gira en España sin la necesidad de festivales. Oasis, que se espera anuncie sus conciertos en el Estadio Metropolitano de Madrid tras terminar su gira por Latinoamérica, Rosalía, Lana del Rey o Haim se han quedado fuera de una lista que se acerca bastante a su estilo, también lo han hecho otros frecuentes del festival como LCD Soundsystem, presentes en la edición de este año, Lorde o los Foo Fighters. Habrá que ver si alguno de estos recae en el Mad Cool, el BBK de Bilbao o anuncia un concierto independiente. 

LOS FESTIVALES DIFIEREN DE LA LISTA DE ÉXITOS

Toca señalar que, a diferencia de la edición de este año, el anuncio del Primavera Sound va en dirección opuesta de las listas de éxito. Si el rock está muerto, que no se le avise a la directiva del festival que entrega la principal responsabilidad de agotar las entradas a la banda de Robert Smith. Pero además, el festival entrega lugares privilegiados en el cartel a Massive Attack, Wet Leg o Viagra Boys. Quizás falte mayor presencia de artistas españoles del género, sobre todo tras un año en que contaron con Carolina Durante, aunque allí están Barry B, Depresión Sonora o Aiko el Grupo. 

Lo cierto es que es un ciclo normal. No todos los años los grandes artistas de pop lanzan un disco que resuene en España. Ceder el espacio a artistas ya consagrados, además asegura el interés de atraer a un público con mayor poder adquisitivo, y que también haga más gastos dentro del festival. 

Rosalía en el Mad Cool de Madrid de 2023. Fuente: Agencias
Rosalía en el Mad Cool de Madrid de 2023. Fuente: Agencias

La otra duda es qué tan difícil está siendo conseguir un gran cabeza de cartel. Ya el año pasado el Coachella sufrió el rechazo de Kendrick Lamar y Rihanna, como lo reportó Bloomberg, por motivos netamente económicos. A pesar del éxito del festival, es fácil pensar en algunos nombres barajados para esta edición, como los Foo Fighters, los Arctic Monkeys o la ya nombrada Rosalía, que fue por mucho tiempo una de las favoritas del festival. 

EL PRIMAVERA SOUND AVISA DE OTRA SUBIDA DE PRECIO EN LOS FESTIVALES

El otro punto clave es que el festival evidencia otra subida de precios para los macrofestivales. Los 300 euros que cuesta acceder al evento del Parc del Forum, una tercera parte del SMI, son un primer aviso de lo que puede costar ir a un macrofestival en 2026, y un recordatorio que un gran porcentaje de los asistentes son europeos, pero no españoles. 

En cualquier caso, todavía hay que esperar por el BBK de Bilbao y el Mad Cool. Son los otros grandes festivales del país que compiten por públicos similares, manteniendo la distancia con el Resurrection Fest que mantiene su nicho en el punk y el metal. Lo cierto es que el festival madrileño ha sido más barato que el catalán los últimos años, y será clave saber si se mantiene la tendencia. 

Publicidad