Con el regreso de la actividad tras el fin del verano 2025, Madrid se ha convertido en un infierno en cuanto a la movilidad. Este mes de septiembre ha regresado muchísima gente a la capital, y la coincidencia de este volumen de personas y de los cortes y complicaciones habituales por las últimas obras está provocando multitud de problemas.
En general, la movilidad en Madrid en estas dos últimas semanas ha sido tremendamente delicada. A las continuas incidencias de Metro de Madrid —que ha cortado media Línea 6 coincidiendo con el regreso de las clases—, los problemas habituales de Cercanías y algunas complicaciones incluso en servicios como Bicimad, se le suman los enormes atascos que se suceden día tras día en las carreteras: tanto en los aros exteriores como en las grandes vías interiores
Y es que vías como la M-30 o el Paseo de la Castellana sufren un aumento de retenciones por motivo de obras y proyectos de reforma. Los procesos del cubrimiento del Parque Ventas complica la fluidez en la primera, que durante los próximos meses reduce el límite de velocidad a 50 kilómetros por hora, además del cierre del carril derecho del tronco central y el carril izquierdo de la vía de servicio, con el fin de trabajar con seguridad en la instalación de la infraestructura que tendrá que sostener la plataforma.

De igual forma, numerosos cortes por el soterramiento de parte de la Castellana complican el tráfico interior, y la tercera gran obra de mejora que afecta considerablemente a la circulación es el soterramiento de 3,2 kilómetros de la A-5 (autovía de Extremadura) desde la Avenida de Portugal hasta la Avenida de Padre Piquer.
Todo ello, unido a los problemas del transporte público, provoca incluso atascos importantes en otras carreteras. «Los atascos cada mañana son insoportables. Cada día peor. Una hora cada mañana. No puede ser. Hacen falta más autobuses, Cercanías, más Metro, más aparcamientos disuasorios. No sé, algo. Madrid no funciona», cuenta un usuario afectado especialmente por la A-6 que afirma que ha sufrido retenciones en cuatro de los cinco días laborables de esta semana pasada.
Hacen falta más autobuses, Cercanías, más Metro, más aparcamientos disuasorios. No sé, algo
Un usuario afectado por los atascos en Madrid
Es curioso decirlo hoy, cuando la capital fomenta el Día Sin Coche que se celebra este 22 de septiembre de 2025. Curiosamente, el día de ayer se produjeron cortes para celebrar la Semana Europea de la Movilidad, lo que supone que la administración madrileña tire piedras contra su propio tejado, complicando todavía más la circulación. De hecho, estos cortes por celebraciones y eventos se producen a menudo casi todos los domingos.

En el registro de incidencias de tráfico del portal municipal del Ayuntamiento de Madrid podemos contar casi 50 casos de cortes previstos en distintos puntos de la urbe más poblada de toda España. Asimismo, y como hemos mencionado, alejándonos de la capital hemos observado atascos de magnitud en la A-5 a la altura de Alcorcón, en la A-2 en Torrejón de Ardoz, en la A-42 en Parla y Getafe y en la A-6 a su paso por Majadahonda y Las Rozas.
El Ayuntamiento de Madrid, al tanto de la preocupación por los atascos
Esta situación ha tenido como consecuencia la reacción del Ayuntamiento de Madrid, que está al tanto de los problemas de movilidad y está tomando decisiones. La más llamativa es la de paralizar el proyecto del bulevar desde Cibeles hasta la Puerta de Alcalá por no poder asumir más cortes por obras. La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, informó de que el alcalde José Luis Martínez Almeida no aprobará el inicio del trabajo hasta valorar adecuadamente las afecciones a la movilidad.
El consistorio, que llevará a cabo esta labor de valoración, ha reconocido que existen obras muy relevantes «coincidentes en el tiempo», por lo que explorarán si hay que adaptar las fechas respecto a este proyecto y a otros, como la petición de Adif de ampliar la playa de vías en la estación de Atocha, otro punto neurálgico de tráfico de la ciudad.

El Ayuntamiento de Madrid se ha comprometido a poner más efectivos de la Policía Municipal en los puntos afectados y a reforzar el Centro de Gestión de Movilidad para aumentar la vigilancia en las zonas perjudicadas por las obras. De cara a intentar aportar mayor fluidez a la movilidad madrileña, algunos días se ha ofrecido transporte gratuito en autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), un refuerzo en la red de once líneas de autobús, viajes en bici gratis con Bicimad y mayor despliegue de personal del Servicio de Atención al Cliente.