Así es el primer autobús autónomo en España: Está en Madrid y lo puedes probar gratis

El futuro de la movilidad y el transporte público llega a España, y aunque hay muchas dudas entre los ciudadanos acerca de su funcionamiento, ya se puede probar en Madrid el que es el primer autobús sin conductor que circula por nuestro país. Es gratuito y está abierto a todo el público.

El futuro de la movilidad y el transporte público para por los vehículos sin conductor, con las ventajas que ello puede aportar, y las consecuencias que puede tener sobre los profesionales del sector, y un pequeño adelanto lo tenemos con el primer autobús autónomo que circula en España.

Concretamente, se encuentra en Madrid, donde ya está en circulación para que todo el público lo pueda probar de forma gratuita. De esta manera, lo que no hace tanto parecía algo propio de una película de ciencia ficción, ya se ha convertido en una realidad.

EL PRIMER AUTOBÚS AUTÓNOMO DE ESPAÑA YA CIRCULA POR MADRID

El Primer Autobús Autónomo De España Ya Circula Por Madrid
Fuente: Freepik

Mientras Europa se prepara para recibir a los primeros taxis sin conductor, en España ya se comienzan a dar pasos hacia adelante para que el transporte público adopte un enfoque más sostenible, y por este motivo ya está circulando por Madrid, el que es el primer autobús sin conductor del país.

Publicidad

Este autobús autónomo, que está abierto para todo el público y que es gratuito para que se pueda disfrutar de su servicio y comprobar de primera mano cómo funciona, está prestando servicios en la Casa de Campo de la capital de España.

Este vehículo cuenta con una capacidad de 12 pasajeros, lo que puede parecer poco, pero se trata de una prueba para conocer cómo se puede llegar a utilizar este tipo de servicio en el futuro. Puede convertirse en la solución del futuro en las grandes ciudades como Madrid, donde cada vez es más complicado encontrar aparcamiento e incluso circular.

AUTOBÚS 100% ELÉCTRICO Y FABRICADO EN ESPAÑA

Autobús 100% Eléctrico Y Fabricado En España
Fuente: Freepik

En un momento en el que las carreteras de Cataluña estrenan tecnología para coches autónomos con IA, dando pasos así hacia adelante en lo que respecta a la movilidad y el transporte sin conductor, nos encontramos con las primeras pruebas del que es el primer autobús autónomo del país, fabricado en España y 100% eléctrico.

Es parte de un plan piloto impulsado por el Ayuntamiento de Madrid junto al Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG), con el que se trata de probar la tecnología de conducción autónoma en un entorno urbano real, tras haber realizado pruebas en entornos cerrados en los últimos años de una forma exitosa. Sin embargo, para conocer su aplicación real, debe salir al mundo y probarse en entornos con más variables.

Este autobús sin conductor estará en funcionamiento hasta el 24 de octubre, de lunes a viernes, en horario de 12:00 a 17:00 horas, en un recorrido circular de 1,8 kilómetros de longitud, y con seis paradas dentro de la Casa de Campo. Todos los usuarios que lo deseen podrán probarlo sin necesidad de pasar por caja, ya que es gratuito.

El servicio está diseñado para que todos los ciudadanos tengan la posibilidad de poder experimentar de primera mano la manera en la que funciona un medio de transporte sin conductor, pero también para poder recopilar datos y comprobar la manera en la que este vehículo se puede adaptar al tráfico real. Se trata, por lo tanto, de una prueba clave para su futura llegada oficial a nuestras carreteras.

A pesar de que no necesita de chófer al volante, en cada uno de los trayectos viajará un profesional de la EMT a bordo para intervenir en el caso de que sea necesario porque se produzca una incidencia. La seguridad es su prioridad y por este motivo la velocidad máxima en el recorrido se encuentra limitada a 15 kilómetros por hora (el autobús puede alcanzar técnicamente los 40 km/h).

Publicidad

¿QUÉ PUEDE HACER EL AUTOBÚS SIN CONDUCTOR?

Autobús Sin Conductor
Fuente: Freepik

Este autobús sin conductor, que ya se prueba por Madrid, tiene un nivel de automatización 4, que es uno de los más avanzados del momento a nivel global. Esto significa que tiene la capacidad para poder identificar por sí mismo los semáforos, peatones, ciclistas y otros vehículos, además de determinar cuándo debe frenar, acelerar o girar.

Esta conducción autónoma, no obstante, puede requerir de intervención humana en situaciones muy excepcionales, por lo que, por lo general, será totalmente segura e independiente. Supone así un gran paso hacia adelante en la integración de la movilidad autónoma en Madrid tras muchos años de ensayos en circuitos cerrados.

La elección de la Casa de Campo para este proyecto piloto no es fruto de la casualidad, ya que fue seleccionado por tratarse de un espacio amplio y natural en el que conviven ciclistas y peatones. De esta forma, se puede tener una visión más amplia de la manera en la que se comporta el autobús en un entorno con ciertas variables, pero alejada del tráfico más denso propio del centro de la urbe.

En cualquier caso, hay que tener en cuenta que el autobús autónomo comparte espacio con otros usuarios de la vía, por lo que también se puede analizar cuál es su rendimiento en situaciones reales, preparándose así para su futura implementación a nivel más general.

UN AUTOBÚS PARA ENFOCARSE EN UN REFERENTE DE LA MOVILIDAD AUTÓNOMA

Un Autobús Para Enfocarse En Un Referente De La Movilidad Autónoma
Fuente: Freepik

Este proyecto piloto forma parte de una ambiciosa estrategia que tiene como fin último el conseguir que Madrid pase a ser una referencia europea en movilidad autónoma. La capital de España es consciente de los problemas para circular y aparcar en la ciudad, lo que, sumado a su firme apuesta por la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente, la ha llevado a buscar soluciones eficientes.

De hecho, de cara al año 2026, está previsto que entre en funcionamiento un servicio de autobuses a demanda totalmente autónomos, en lo que podría convertirse en toda una revolución en la manera en la que los madrileños (y los turistas) se desplazan por sus calles.

El delegado de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, aprovechó con motivo de la presentación del proyecto piloto de bus autónomo de EMT Madrid, para destacar que cualquier operador de movilidad puede trabajar ya con soluciones autónomas en Madrid. A la espera de que otras empresas cojan el guante, será posible probar este vehículo hasta el 24 de octubre en la Casa de Campo, y además, totalmente gratis.

Publicidad