En MotoGP, incluso los pilotos más experimentados pueden atravesar períodos de inquietud. Pecco Bagnaia, campeón en 2022 y 2023, no solo vio como Márquez le ha superado ampliamente, sino que ha vivido una temporada 2025 marcada por momentos más que bajos.
A pesar de contar con una Ducati competitiva, por momentos la mejor moto de la parrilla, su rendimiento ha sido muy escaso, lo que ha generado preocupación en su equipo y en los aficionados.
Bagnaia recibe consejo de Márquez para volver a sentirse seguro en la moto
Ante esta situación, Marc Márquez, que va directo a su noveno título, el séptimo en MotoGP, y compañero de equipo de Bagnaia en Ducati, ha ofrecido un consejo valioso: «Tienes que hacer un reset«. Para Márquez, este «reset» no se refiere únicamente a ajustes técnicos en la moto. Sino a un cambio de mentalidad. Es esencial que Bagnaia recupere la confianza en sí mismo y en su máquina.
El propio Bagnaia ha reconocido que su principal desafío radica en la falta de confianza con su Ducati. Aunque el ingeniero de Ducati le ha sugerido realizar tandas largas durante las sesiones de prueba para mejorar su adaptación, Bagnaia sabe que el aspecto mental juega un papel crucial. La confianza perdida puede ser más difícil de recuperar que cualquier ajuste técnico.
No se trata solo de ajustar la moto, sino de reencontrarse como piloto
Marc Márquez no es un desconocido en esto de los ‘resets’ mentales. Tras una carrera brillante interrumpida por lesiones graves, ha tenido que reconstruirse desde cero varias veces. Conoce lo que es enfrentarse a una moto que ya no responde como antes, a un cuerpo que no está al 100% y a una mente que lucha contra el miedo y la incertidumbre. Su experiencia le permite entender perfectamente a Bagnaia y ofrecerle consejos prácticos. No se trata solo de ajustar la moto, sino de reencontrarse con uno mismo como piloto y recuperar esa chispa que lo convierte en campeón.

El «reset» que Márquez propone implica varios niveles. Primero, dejar atrás las dudas que pueden haberse acumulado tras carreras difíciles o caídas inesperadas. Segundo, reenfocar la atención en lo que Bagnaia sí hace bien: la técnica depurada, la capacidad de leer la pista y la determinación para competir al más alto nivel. Y tercero, recuperar la confianza en la moto. A veces, incluso los pilotos más hábiles sienten que la máquina “traiciona”, pero con un enfoque positivo y la experiencia de quien ya ha pasado por situaciones similares, se puede reconstruir esa relación.
Crece la presión sobre Bagnaia
La presión sobre Bagnaia es creciente. Como líder del equipo Ducati, se espera que rinda al más alto nivel. Sin embargo, MotoGP es un deporte en el que la mente juega un papel tan importante como el cuerpo. Un piloto que no confía en su moto o en sí mismo es difícil que pueda rendir al máximo.
En este contexto, el apoyo de compañeros como Márquez es más que importante. Más allá de la competencia en pista, la camaradería y el intercambio de experiencias pueden ser la clave para superar momentos difíciles. Marc Márquez ya ha dicho que está dispuesto a compartir sus aprendizajes para ayudar a Bagnaia a recuperar su mejor versión.
El futuro de Bagnaia en Ducati depende en gran medida de su capacidad para realizar este «reset». Con el respaldo de su equipo y el consejo de pilotos experimentados como Márquez, tiene las herramientas necesarias para superar esta etapa y volver a luchar por victorias.