Totalmente reconstruido para los Juegos Olímpicos de Tokio, el Estadio Nacional acogerá la vigésima edición de los Mundiales del Atletismo de 2025. Será desde este 13 hasta el 21 de septiembre con jornadas dobles los días 13, 15, 20 y 21 más cuatro días con una única sesión vespertina los cuatro días restantes. Habrá tantas figuras que es difícil elegir seis.
En Tokio esprintarán Noah Lyles, Julien Alfred, Femke Bol, Karsten Warhol, Sydney McLaughlin, manejarán la táctica del mediofondo o el largo aliento Jakob Ingebrigtsen, Faith Kipyegon o Beatrice Chebet, saltarán Mondo Duplantis, Yulimar Rojas o Miltiadis Tentoglou, lanzarán Ryan Crouser, Valarie Allman, Mykolas Alekna, harán todo eso y más los decatletas Nafissatou Thiam o Damian Warner, y marchará la española María Pérez, que afronta sin miedo el difícil reto de defender sus dos coronas en Budapest.
Tokio marcará el 20º Campeonato de los Mundiales de Atletismo desde Helsinki 1983
Es el caso del noruego Jakob Ingebrigtsen o de la venezolana Yulimar Rojas, que llegan a la capital japonesa sin haber competido desde hace mucho. Por su parte, Jordan Díaz solo lo hizo en el campeonato de España en agosto; algo parecido a lo que le ha pasado a la británica Keely Hodgkinson.
Tokio 2025 marcará el hito del 20º Campeonato Mundial de Atletismo desde que se celebró el primer Mundial de Atletismo en Helsinki en 1983. Será la segunda vez que la capital japonesa acoge este evento, tras la competencia de 1991.
Más de 2.000 atletas de 200 delegaciones nacionales competirán en 49 pruebas, con 147 medallas en juego. El Estadio Nacional de Japón, que albergó por última vez una gran competición de atletismo en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (pospuestos en 2021), será el estadio anfitrión del campeonato.
Marileidy Paulino intentará defender título en Tokio
Habrá campeones mundiales que intentarán defender su título, campeones olímpicos que irán en busca del predominio absoluto de sus pruebas y ganadores del Diamante en la última Diamond League que tratarán de confirmar su gran estado de forma.
Una de las pruebas que generará mayor expectativa será la de los 400 metros femeninos. Allí, Marileidy Paulino, campeona mundial en Budapest 2023 y campeona olímpica en París 2024, intentará imponerse ante rivales de clase mundial.
Por su lado, una gran candidata al título será Leyanis Pérez, quien recientemente ganó su segundo Diamante consecutivo y que irá en busca de su primer título mundial.
El español Jordan Díaz buscará ser campeón después de su medalla en París
Entre los hombres también hay dudas en el rey de triple, el español Jordan Díaz, campeón en París 2024. El medallista de oro olímpico, afectado por problemas consistentes en una de sus rodillas, sólo participó en una competición desde su oro en la capital francesa, fue en el Campeonato de España, donde se llevó la victoria con apenas un intento realizado.

Por su lado, algunas miradas también estarán puestas en atletas como la española María Pérez y la mexicana Alegna González, candidatas al oro en los 20 y 35 km de marcha, o la colombiana Flor Ruiz, en el lanzamiento de jabalina. Mientras, se aguarda que también pueda caer alguna medalla de habla hispana para los equipos españoles de relevos femeninos, que consiguieron un oro y una plata en los World Relays 2025.
María Pérez es el rostro más reconocido del atletismo español en estos Mundiales de Atletismo
Para el caso de la española María Pérez, Tokio y los Mundiales de atletismo es el destino en el que sueña con repetir éxito mundial, aunque el lugar le traiga malos recuerdos. En los Juegos Olímpicos de Japón, se quedó a un paso de la medalla. Peleó por ella hasta el último kilómetro, pero finalmente fue cuarta, el mismo puesto que Álvaro Martín instantes antes aquel día. El destino, sin embargo, les tenía reservado un momento mejor.
Vuelvo a Japón y espero vivir una situación diferente. Quiero disfrutar. A nivel personal, cuando vine aquí tenía una vida compartida, pero ahora no. A nivel deportivo, en este periodo, he conseguido mejorar muchas cosas en las que tenía defectos y carencias, como la técnica. He trabajado mucho, lo he demostrado siempre y creo que he aprendido”, explicó la atleta.

María Pérez es el rostro más reconocido del atletismo nacional en esta cita, por más que se mantenga ajena a estos comentarios. “No me siento la líder del grupo de los marchadores. Cada uno de los que están aquí se merece el mismo respeto que el resto. Aparte, yo no me siento una persona que sepa liderar«.