Especial 20 Aniversario

La Real Sociedad de la 2025/2026: un nuevo ciclo bajo el mando de Sergio Francisco

En un fútbol dominado por presupuestos gigantescos y clubes convertidos en multinacionales, la Real Sociedad ha conseguido algo que parecía improbable: instalarse en la élite del fútbol español y europeo sin renunciar a su esencia. Lo ha hecho con un modelo reconocible, con una apuesta firme por la cantera y con un proyecto deportivo que se ha ido consolidando a lo largo de la última década.

La temporada 2025/2026 arranca con la Real Sociedad decidida a mantener su estatus entre la élite del fútbol español. Tras consolidarse en los últimos años como un club capaz de competir con los gigantes de la Liga, el equipo txuri-urdin inicia esta campaña con un proyecto que combina experiencia, juventud y fichajes estratégicos para pelear por objetivos ambiciosos.

La Real Sociedad de Sergio Francisco quiere mantener su estatus para volver al fútbol europeo

El estadio de Anoeta, renovado y vibrante, volverá a ser el punto de encuentro de la afición, que espera que su equipo defienda el estilo que le ha caracterizado: presión alta, intensidad y juego combinativo. Las gradas, capaces de acoger a más de 39.000 espectadores, serán una vez más un factor clave. La Real necesita que Anoeta siga siendo una fortaleza donde cada punto en Liga se sienta como una victoria ante rivales de gran presupuesto.

Publicidad
La Real Sociedad De La 2025/2026: Un Nuevo Ciclo Bajo El Mando De Sergio Francisco Fuente: Real Sociedad
La Real Sociedad De La 2025/2026: Un Nuevo Ciclo Bajo El Mando De Sergio Francisco Fuente: Real Sociedad

Una nueva temporada que marca un nuevo capítulo para la Real Sociedad. Con la salida de Imanol Alguacil al término de una era brillante y el traspaso de Martín Zubimendi por cerca de 70 millones de euros al Arsenal, el club afronta el presente curso institucionalmente renovado, pero con la ambición intacta. Bajo el timón del ascendente Sergio Francisco, el proyecto busca no solo consolidarse, sino relanzarse con identidad y solidez.

La marcha de Imanol, responsable de momentos históricos como Copa del Rey y cinco clasificaciones europeas consecutivas, significó el fin de un ciclo cargado de éxitos. Le reemplaza Sergio Francisco, técnico de la casa con un perfil formador: su trayectoria en los filiales y su conexión con la cantera transmiten un mensaje clave: continuidad con un nuevo impulso.

Además, el director de fútbol Erik Bretos, junto con Francisco, ha descartado esta campaña como transición y ha reafirmado como objetivo prioritario el retorno inmediato a Europa.

Pese a las salidas de Zubimendi o de Imanol como técnico, la Real Sociedad afronta un fútbol valiente

Así, el técnico Sergio Francisco llega con intención de mantener la identidad realista: fútbol valiente, presión organizada y juego asociativo, pero con mayor versatilidad. Ha defendido que «la solución al problema del gol está dentro», sugiriendo ajustes tácticos y mayor dinamismo ofensivo.

Su experiencia en los filiales refuerza la apuesta por fichajes que completen plantillas sin diluir la filosofía del club. Este curso, y aún de no jugar ninguna competición europea, la Real Sociedad no busca reinventarse, sino reafirmarse.

En un panorama dominado por gigantes y fichajes millonarios, el club de San Sebastián respira y actúa desde la autenticidad: cantera, modelo, estructura y confianza interna. La afición lo siente y el mensaje está claro: la temporada 2025/2026 será una prueba, pero también una oportunidad para demostrar que, a base de identidad y buen juego, la Real sigue viva y competitiva para volver a hacerse un sitio entre los grandes.

Publicidad