La previsión meteorológica para este martes estará dominada por una circulación atlántica, con la aproximación y entrada de un frente que, aunque poco activo, dejará sus efectos en diversas zonas de España. Las temperaturas máximas experimentarán un ascenso generalizado en toda la Península, con la excepción del área mediterránea, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Este sistema frontal provocará un aumento de la nubosidad en el tercio noroeste del país, acompañado de precipitaciones que se desplazarán de oeste a este por Galicia y zonas limítrofes. Estas lluvias serán generalmente débiles y tenderán a remitir hacia el final del día, excepto en las Rías Baixas, donde se espera que sean más abundantes.
La situación meteorológica en el este peninsular presenta un escenario diferente. En el este de Cataluña, litoral sur de Valencia y Baleares podrían producirse chubascos matinales aislados, que podrían ser localmente fuertes en territorio catalán, sin descartar que también puedan afectar a Valencia.
Comportamiento de las temperaturas y fenómenos específicos
El contraste térmico será notable en este martes. Las temperaturas máximas mostrarán un incremento generalizado en la Península, mientras que en la zona mediterránea se producirá un descenso. En Canarias, por su parte, los valores térmicos experimentarán pocos cambios. En cuanto a las temperaturas mínimas, aumentarán en el noroeste y descenderán en el tercio oriental y archipiélagos.
Es importante destacar que no se espera superar los 34ºC en ningún punto del país, y las mínimas se mantendrán por encima de los 20ºC en casi todo el litoral mediterráneo, lo que indica una noche tropical en estas zonas.
La nubosidad de evolución estará presente en el tercio norte peninsular y Baleares, sin descartar la posibilidad de algún chubasco aislado en la cordillera Cantábrica, Pirineo, este de Cataluña o en Baleares. En el resto del territorio predominarán las nubes altas, con tendencia a cielos poco nubosos que avanzará de oeste a este.
Otro fenómeno a tener en cuenta serán los probables bancos de niebla matinales en el extremo norte peninsular y oeste de la meseta Norte, así como brumas frontales en el noroeste. Estos fenómenos podrían reducir la visibilidad durante las primeras horas del día, afectando principalmente a conductores en estas zonas.
Situación en los archipiélagos y régimen de vientos
En el archipiélago canario predominarán los cielos poco nubosos en general, aunque se prevén cielos más cubiertos en las zonas norte, especialmente durante la mañana en las islas orientales. Podrían producirse precipitaciones débiles, aunque serán dispersas y ocasionales, concentrándose principalmente en las zonas montañosas del archipiélago.
Respecto al régimen de vientos, soplarán moderados de componentes oeste y sur en los litorales del noroeste y la meseta Norte, pudiendo presentar intervalos de fuerte intensidad y rachas muy fuertes en Galicia y el Cantábrico occidental. Esta situación podría generar un oleaje significativo en estas costas, por lo que se recomienda precaución para actividades marítimas.
El viento de poniente tenderá a variable flojo en el mar de Alborán, mientras que en el golfo de Cádiz predominarán los vientos de componente oeste y norte. En la zona del bajo Ebro comenzará moderado con cierzo, y se registrará tramontana en el este de Baleares, con intervalos de fuerte intensidad en el Ampurdán, que tenderá a establecerse como componente sur en todo el área mediterránea oriental.
En el resto de la Península se espera que predomine el componente oeste con intensidad floja. Por su parte, en Canarias soplará el característico alisio moderado con intervalos de fuerte intensidad, especialmente en los canales entre islas y zonas expuestas.
Este mapa meteorológico configura un día de contrastes térmicos y condiciones variables según las diferentes regiones españolas, con una tendencia general al ascenso térmico que anticipa la aproximación del verano meteorológico, aunque todavía con sistemas frontales atlánticos que mantienen la inestabilidad propia de la primavera tardía.
La combinación de ascenso térmico y presencia de humedad en determinadas zonas podría generar sensación de bochorno, especialmente en áreas del litoral mediterráneo donde las temperaturas mínimas no bajarán de los 20ºC y la humedad relativa será elevada.