Vuelta al cole 2025: Las comunidades donde puedes desgravar libros de texto y comedor escolar

Varias comunidades autónomas permiten desgravar libros de texto, material escolar e incluso el comedor para aliviar los gastos de la vuelta al cole 2025.

El inicio del curso escolar, la vuelta al cole 2025, suele suponer un gasto importante para las familias. La OCU estima que equipar a un niño para la vuelta al cole puede rondar los 520 euros, mientras que en algunas provincias estas cifras superan los 600 euros por alumno, entre libros, material y uniformes.

Por esta razón, el mercado de segunda mano, se aviva en cuanto a libros de texto, durante los meses de junio a octubre. Muchas familias ponen anuncios en los colegios o institutos informando de la venta de libros de texto a precios mucho más económicos que nuevos.

También las plataformas online, como Wallapop o Milanuncios se llenan durante esos meses de publicaciones de libros de texto, que pueden ayudar a minimizar el presupuesto, sobre todo porque los libros de texto no se actualizan de un año para otro, y salvo que se cambie de libro, los alumnos pueden utilizarlo. 

Publicidad

Ante este escenario, algunas comunidades autónomas ofrecen deducciones fiscales que permiten aliviar parte de estos costes en la declaración de la Renta.

DEPENDIENDO DE LA COMUNIDAD, PODREMOS DESGRAVARNOS UNOS 100 EUROS EN LA VUELTA AL COLE

Pero hay una manera de ahorrar parte de ese dinero, aunque tengamos que esperar a la próxima campaña de la Renta: las deducciones en el IRPF que podremos solicitar por las compras que tengamos que hacer ahora y durante el curso escolar.

Dichas deducciones varían mucho según la comunidad autónoma en la que residamos, así que es importante tener en cuenta a cuáles tenemos derecho según el lugar de España en el que estemos viviendo y llevando al colegio a nuestros hijos.

Vuelta Al Cole 2025: Las Comunidades Donde Puedes Desgravar Libros De Texto Y Comedor Escolar Fuente: Canva
Vuelta Al Cole 2025: Las Comunidades Donde Puedes Desgravar Libros De Texto Y Comedor Escolar Fuente: Canva

Incluso, hay comunidades autónomas que hacen por desgravar la compra de otros materiales de enseñanza para la vuelta al cole y por cursar clases de informática, de idiomas o de refuerzo. En Andalucía, por ejemplo, se puede deducir el 15% de los gastos de enseñanza escolar o extraescolar en idiomas e informática, hasta un máximo de 150 euros por hijo.

En la Comunidad de Madrid, las familias tienen derecho a aplicar un 15% en escolaridad, un 10% en idiomas y un 5% en vestuario escolar, lo que en algunos casos puede traducirse en deducciones de entre 412 y 927 euros por hijo, dependiendo del curso.

Otras comunidades han centrado su ayuda en los libros de texto. Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria y Castilla-La Mancha permiten desgravar el 100% de su coste, aunque con topes específicos.

Vuelta Al Cole 2025: Las Comunidades Donde Puedes Desgravar Libros De Texto Y Comedor Escolar Fuente: Canva
Libros de texto de Educación Primaria Fuente: Europa Press

En Baleares, por ejemplo, la deducción llega a 220 euros por hijo, mientras que en Cantabria se permite además un 15% en idiomas extraescolares, con un máximo de 200 euros por unidad familiar. La Región de Murcia fija la ayuda en 120 euros por descendiente para libros y material escolar, mientras que Extremadura mantiene una deducción más modesta: 15 euros por hijo en material escolar.

Publicidad

El caso más singular es el de Canarias, que no solo permite deducir libros, material, transporte y uniformes, sino también el comedor escolar, con un límite de 133 euros para el primer hijo y 66 euros para los siguientes. Una excepción que la convierte en la única comunidad que contempla este gasto esencial para muchas familias.

CATALUÑA, CASTILLA Y LEÓN, PAÍS VASCO, NAVARRA Y LA RIOJA NO INCLUYEN NINGUNA DEDUCCIÓN POR GASTOS ESCOLARES

No todas las autonomías, sin embargo, han puesto en marcha este tipo de alivios fiscales. Cataluña, Castilla y León, País Vasco, Navarra y La Rioja no incluyen ninguna deducción por gastos escolares en el IRPF.

Mientras tanto, en Galicia se están diseñando nuevas ayudas que comenzarán a aplicarse en 2026, con un 15% para desgravarse sobre un tope de 105 euros por alumno, condicionado al nivel educativo y la renta familiar.

Conviene recordar que para acceder a estas deducciones es imprescindible conservar las facturas o justificantes de compra y cumplir los requisitos de renta establecidos en cada comunidad. Con un coste de la vuelta al cole que en algunos casos supera los 1.000 euros por hijo, aprovechar estos beneficios fiscales puede suponer un balón de oxígeno para miles de hogares en España.

¿CÓMO ACCEDER A ESTAS DEDUCCIONES?

  • Conserva todos los justificantes de compra (facturas, recibos), porque sin ellos no se puede aplicar ninguna deducción
  • Algunas ayudas están sujetas a límites de renta o base imponible, y pueden variar si se declara de forma individual o conjunta, así como si se tiene la condición de familia numerosa.
  • En la declaración de la Renta, estas deducciones autonómicas se encuentran en el Anexo B1 del Modelo 100, dependiendo de la comunidad (cada una asigna su propia casilla, como por ejemplo casilla 849 en Andalucía, 875 en Aragón, 899 en Baleares, 936 en Canarias o 1059 en Murcia).
Publicidad