Expertos en Feng Shui advierten: nunca coloques esta planta en la entrada si quieres mantener la buena energía de tu hogar

El Feng Shui nos ofrece una perspectiva diferente sobre la decoración con plantas, especialmente con especies tan simbólicas. Lejos de ser un elemento decorativo neutro, esta planta carga con una fuerte significación energética que puede trabajar a favor o en contra del bienestar en nuestro hogar.

-

Decorar con plantas parece siempre una idea acertada. Llenan de vida cualquier rincón, aportan color y mejoran la sensación de bienestar. Pero según el Feng Shui, no todas las plantas son adecuadas para cualquier lugar. 

Existe una en particular que, colocada cerca de la entrada de tu casa, podría estar interfiriendo con el flujo de energía positiva. Se trata de una elección común que muchos consideran ornamentalmente perfecta, pero que esta filosofía milenaria del Feng Shui desaconseja rotundamente en ese punto crucial de tu hogar.

2
El bonsái, aunque elegante, limita tu prosperidad si lo ubicas mal 

El bonsái, aunque elegante, limita tu prosperidad si lo ubicas mal 
El Bonsái, Aunque Elegante, Limita Tu Prosperidad Si Lo Ubicas Mal | Fuente: Pexels

La planta que no debes colocar cerca de tu puerta principal es el bonsái. A simple vista, resulta difícil imaginar que este árbol miniatureado pueda traer algo negativo. Transmite calma, paciencia y cierta sensación de equilibrio estético. Sin embargo, en términos de energía y simbolismo, representa algo completamente diferente dentro del Feng Shui. Los bonsáis simbolizan crecimiento limitado, árboles que se mantienen artificialmente pequeños mediante técnicas de poda y contención.

Ese «crecimiento contenido» se convierte en un problema cuando se sitúa cerca de la entrada del hogar. Según esta filosofía, actuaría como una barrera energética para el desarrollo personal, profesional e incluso económico de los habitantes. Colocar un símbolo de estancamiento justo en el lugar por donde deberían entrar las nuevas oportunidades resulta contraproducente para tus aspiraciones. Tampoco es recomendable ubicarlo en el oeste o noroeste de la casa, zonas relacionadas con energías más densas o estancadas donde su presencia podría acentuar esa pesadez.

Los expertos en Feng Shui también advierten sobre colocarlos en esquinas con ángulos pronunciados o frente a puertas, ya que son lugares donde el chi rebota o se interrumpe. Esto no significa que debas deshacerte de tu bonsái, sino simplemente reubicarlo en un espacio donde su energía pueda ser beneficiosa en lugar de limitante. El salón o el despacho son ubicaciones ideales donde puede potenciar la concentración, la estabilidad mental y la paciencia.

Publicidad