Después de más de 400 fines de semana en antena, ‘Socialité’ se ha despedido para siempre de sus espectadores. Este domingo 27 de julio, Telecinco emitió la última entrega del programa de crónica social que desde 2017 se había convertido en un habitual de las mañanas de sábados y domingos.
Conducido actualmente por María Verdoy y Antonio Santana, el espacio ha dicho adiós sin ignorar sus orígenes ni el equipo que lo impulsó en sus primeros años. Durante la última emisión, los presentadores, además de informar sobre la cancelación definitiva, también dedicaron unos minutos al recuerdo y la gratitud.
‘Socialité’ y su trayectoria marcada por el cambio y la audiencia

Antonio Santana, visiblemente emocionado, quiso hacer un balance de su experiencia frente a las cámaras. En sus palabras: «Hoy se cierra una etapa que para mí ha sido maravillosa. Para mí ha sido un gran reto. Gracias a Mediaset por darme confianza cuando más lo necesitaba, gracias a la productora, gracias al maravilloso equipo, gracias a María por hacer más fácil el trabajo y gracias a quienes estáis en casa». Estas declaraciones mostraron el tono íntimo y de cierre definitivo que tuvo el programa durante sus últimos minutos en Telecinco.
María Verdoy, por su parte, acompañó el tono de despedida sin perder el temple, cerrando una etapa que había vivido con profesionalismo desde la salida de sus predecesoras. La emisión final se sintió como un homenaje al recorrido de un programa que, pese a las polémicas y cambios, se mantuvo firme durante más de ocho años.
¿Qué ha pasado ‘Socialité’?

Desde su estreno en 2017, ‘Socialité’ se caracterizó por ofrecer noticias del corazón, exclusivas y reportajes en directo centrados en la vida de los famosos. En sus primeros años, bajo la conducción de María Patiño, el programa consolidó una fórmula ágil y dinámica que logró captar la atención de un público amplio.
‘Socialité’ alcanzó sus mejores resultados entre 2020 y 2022, con cuotas de pantalla cercanas al 15% de share y cifras que rozaban el millón y medio de espectadores. En ese periodo, se convirtió en uno de los espacios más sólidos del fin de semana en Telecinco. Sin embargo, a partir de 2023 comenzaron los primeros indicios de desgaste. La salida de figuras como María Patiño y Nuria Marín marcaron un punto de quiebre.
Con la llegada de María Verdoy y Antonio Santana, el programa intentó renovarse. Se incorporaron ligeros ajustes en el ritmo, los temas y la estructura, pero los datos no lograron recuperarse. Desde marzo de 2024, las cifras bajaron del 8% de share y el número de seguidores cayó por debajo del medio millón. La competencia directa, como ‘D Corazón’ de RTVE, aprovechó esta caída para posicionarse mejor en la misma franja horaria, aunque tampoco consiguió resultados sobresalientes. Sin embargo, ahora con la salida de ‘Socialité’, el programa de Anne Igartiburu y Javier de Hoyos tendría más terreno para consolidarse.
Un cierre sin escándalos pero con nostalgia

El último programa de ‘Socialité’ el día de hoy, fue sobrio y sin artificios. Lejos de recurrir a dramatismos, el equipo apostó por un tono contenido que valoró lo conseguido durante más de ocho años de trabajo. No hubo menciones directas a los motivos concretos de la cancelación, más allá de lo evidente: la bajada progresiva de audiencia y el desgaste del formato.
A pesar de los intentos por actualizar el contenido y los rostros, el espacio no logró remontar. Este cierre parece responder más a una estrategia general de Mediaset que a un hecho puntual de ‘Socialité’. En los últimos meses, el grupo de comunicación ha reorganizado su parrilla, apostando por nuevos contenidos y priorizando proyectos con mayor rentabilidad publicitaria.
El mensaje de despedida de Santana deja entrever una posible continuidad profesional dentro del grupo, aunque no hay confirmación oficial sobre el futuro de ninguno de los dos presentadores: «Seguramente, nos volveremos a ver. No sé dónde, pero nos volveremos a ver». Con esta frase cerró una etapa que, más allá de las cifras, deja una huella en la televisión de los fines de semana.
Durante su emisión final, uno de los momentos más comentados fue la mención al espíritu con el que nació el programa. Según expresaron desde el plató: «Crearon un universo único y libre». Esta frase define el enfoque que durante años marcó la línea editorial del magacín. Un espacio sin pretensiones informativas profundas, pero que supo conectar con una audiencia fiel hasta el día de hoy.