En los años noventa, la televisión en España vivió un fenómeno inesperado gracias a un programa que combinaba espectáculo, deporte y entretenimiento en estado puro. ‘Pressing Catch’, emitido por Telecinco entre 1990 y 1994, marcó a toda una generación de espectadores. Y en el centro de ese fenómeno estaba él, Hulk Hogan.
Su figura, su forma de expresarse y moverse dentro del ring, y sus enfrentamientos épicos e inolvidables para la generación Millennials y X, lo convirtieron en un icono televisivo también en nuestro país. Hoy, tras conocerse su fallecimiento a los 71 años, su legado revive con fuerza en la memoria colectiva de quienes lo vieron en acción.
3De ídolo a figura controvertida

A pesar de su carisma, Hulk Hogan no estuvo exento de polémicas a lo largo de su vida. En 2015 fue expulsado del Salón de la Fama de la WWE después de salir a la luz una grabación privada con comentarios racistas. A pesar del revuelo mediático y las consecuencias profesionales que enfrentó, la organización decidió reincorporarlo en 2020 como parte del reconocimiento al grupo NWO, que él mismo lideró bajo el nombre de «Hollywood Hogan».
Este giro de personaje, que adoptó en 1996 dentro del mundo de la lucha libre, le regresó protagonismo en un momento donde parecía que su estrella empezaba a replegarse. Pasó de ser el héroe patriótico de los ochenta al villano carismático de los noventa, una transformación que, lejos de hundirlo, lo volvió a colocar en el foco mediático. La reinvención constante de Hulk Hogan fue una de las claves de su longevidad en un mundo tan competitivo como el del wrestling.