En los años noventa, la televisión en España vivió un fenómeno inesperado gracias a un programa que combinaba espectáculo, deporte y entretenimiento en estado puro. ‘Pressing Catch’, emitido por Telecinco entre 1990 y 1994, marcó a toda una generación de espectadores. Y en el centro de ese fenómeno estaba él, Hulk Hogan.
Su figura, su forma de expresarse y moverse dentro del ring, y sus enfrentamientos épicos e inolvidables para la generación Millennials y X, lo convirtieron en un icono televisivo también en nuestro país. Hoy, tras conocerse su fallecimiento a los 71 años, su legado revive con fuerza en la memoria colectiva de quienes lo vieron en acción.
2Hulk Hogan, mucho más que un luchador

Terry Gene Bollea, más conocido como Hulk Hogan, brilló más allá del ring. También supo moverse con soltura en otros medios como la televisión y el cine. Su aparición junto a Sylvester Stallone en ‘Rocky III’ como el personaje ‘Labios de Trueno’ marcó su debut en la gran pantalla y lo acercó aún más al público global. Desde entonces, su figura no dejó de aparecer en distintas producciones, especialmente en series como ‘Los vigilantes de la playa’, ‘Walker Texas Ranger’ o ‘El equipo A’.
Pero su relación con la televisión y el cine no se limitó a cameos o pequeños papeles. En 2008, Hogan protagonizó su propio reality show, ‘Hulk Hogan’s Celebrity Championship Wrestling’, emitido por CMT. En este programa, celebridades competían aprendiendo técnicas de lucha libre profesional bajo su dirección. La estrategia funcionó porque mostraba otra faceta del luchador, más cercana y didáctica, aunque siempre dentro de la espectacularidad que lo caracterizaba.
En España, aunque su nombre era sinónimo de lucha libre, muchos también lo recuerdan por sus apariciones en películas de acción familiar como ‘El señor niñera’ o ‘Comando suburbano’, donde explotaba su imponente físico en situaciones cómicas o entrañables. Esa dualidad entre luchador temible y figura amable y divertida de la televisión fue parte clave de su éxito.