Especial 20 Aniversario

El mejor queso de España en 2025 se hace en Galicia y lleva el nombre de una tradición: Don Crisanto

-

España tiene alma de queso. Desde el Pirineo hasta la Sierra de Grazalema, nuestro país guarda entre sus valles y pastos una de las mayores riquezas queseras de Europa. Pero este año, entre 135 competidores y cinco categorías, ha habido un ganador que se ha llevado todas las miradas (y los aplausos): el queso Don Crisanto, elaborado artesanalmente en Vilalba, Lugo, ha sido elegido como el mejor de España en 2025.

Publicidad

Bajo el sello de la Denominación de Origen Protegida San Simón da Costa, este queso gallego, ahumado con madera de abedul y curado durante al menos 45 días, ha conquistado al jurado por su sabor, su textura y, sobre todo, por su autenticidad. A continuación, te contaremos la historia detrás de este reconocimiento y por qué este producto no solo representa a Galicia, sino a lo mejor del panorama quesero nacional.

2
Un premio que consagra el trabajo bien hecho

YouTube video

Este año, por primera vez, los Premios Alimentos de España al Mejor Queso se celebraron de manera anual. Y la competencia no fue menor: participaron 135 quesos de todo el país, distribuidos en cinco categorías. Sin embargo, solo uno podía alzarse con el título del mejor de España. El Don Crisanto no solo ganó su categoría (mejor queso madurado de vaca), sino que obtuvo la mejor puntuación global. Las otras categorías premiadas también dejaron nombres que merece la pena destacar:

  • En la categoría de queso madurado de oveja, se impuso Valdehierro Curado (Toledo), bajo la D.O.P. Queso Manchego.
  • En la de queso madurado de cabra, el galardón fue para Tío Resti (Murcia), D.O.P. Queso de Murcia al Vino.
  • El mejor queso madurado de mezcla fue Payoyo, procedente de Cádiz.
  • En la categoría de quesos azules o con mohos, hubo empate técnico entre Valfríu (Cabrales, Asturias) y Javier Campo (Picón Bejes-Tresviso, Cantabria).

Todos fueron evaluados a ciegas mediante catas, análisis físico-químicos y microbiológicos. Un proceso riguroso que garantiza no solo la calidad organoléptica, sino también la seguridad y trazabilidad de cada producto. De ese examen exhaustivo salió vencedor el Don Crisanto, consolidando el prestigio de la quesería que le da nombre.

Publicidad