La Princesa Leonor ha regresado el día de ayer a la primera línea institucional con motivo de los Premios Princesa de Girona 2025, un evento simbólico en su agenda y que este año ha estrenado ubicación en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona. Acompañada por los Reyes y su hermana, la Infanta Sofía, la heredera de la Corona fue la encargada de presidir la ceremonia y ha pronunciado un discurso que ha sido ampliamente comentado tanto por los presentes como por la audiencia televisiva.
Este acto marcaría también su vuelta a eventos protocolares, después de seis meses de formación castrense, un periodo que ha supuesto un paso más en su preparación como futura jefa de Estado. Consciente del simbolismo de este escenario, donde debutó en 2019 con un discurso en cuatro idiomas, este año, Leonor ha ofrecido una intervención más madura, centrada y con un tono que demuestra la evolución de su figura pública.
2Una referencia a Barcelona y al Liceu como símbolo cultural

Elegir a Liceu como sede de los Premios Princesa de Girona 2025 también fue un tema importante dentro del discurso. Leonor inició el discurso reconociendo que estar en ese escenario «impone», calificándolo como «santuario de las artes». Esta referencia al enigmático teatro barcelonés fue acompañada de un guiño literario a la ciudad, mencionando al escritor Eduardo Mendoza y su obra, en una frase que tuvo conexión con el tono general de su intervención.
«Ciudad mendociana de prodigios a la que me estoy acercando con lecturas veraniegas para recibir en Oviedo al catalán ilustre que es Eduardo Mendoza».
A lo largo del discurso, la Princesa habló en catalán con naturalidad, aunque se pudo percibir cierto nerviosismo en momentos puntuales, según lo expresado por Europa Press. Aun así, tuvo la capacidad de mantener la secuencia del mensaje y de destacar una situación concreta que vio recientemente relacionada con el Liceu: los abrazos de los artistas después de una representación de la ópera Rusalka. Para ella, esa imagen demostró, de forma clara, la importancia del «esfuerzo colectivo».