La selección española femenina escribió una página histórica al meterse en la final de la Eurocopa 2025 gracias a un gol decisivo de Aitana Bonmatí en los minutos finales de la prórroga.
La mediocampista catalana fue la gran protagonista de un encuentro muy intenso y complicado frente a Alemania, un equipo con tradición y éxito en este torneo.

España mostró un carácter sólido y un oficio maduro para aguantar la presión constante de las alemanas, que llegaban con la intención de imponer su jerarquía. Fue un partido duro, en el que la Roja resistió cada embestida y esperó su momento para atacar.
Aitana Bonmatí: Resistencia y estrategia frente a un rival exigente
El partido empezó con mucha cautela por parte de España, que sabía que enfrentaba a un rival de gran calidad y con historia ganadora. A pesar de que Alemania llegó con algunas bajas, mantuvo un plan claro: presionar alto y buscar desbordar con sus extremos para poner en aprietos a la defensa española. Pero la defensa de la Roja estuvo sólida y bien organizada.
Especialmente con una gran actuación colectiva que logró neutralizar los ataques más peligrosos, en especial los de la delantera Bühl, que fue una amenaza constante. El medio campo español tuvo un rol clave. El tridente formado por Patri Guijarro, Aitana Bonmatí y Alexia Putellas controló el ritmo del juego y recuperó balones en momentos clave. Aunque las ocasiones claras no abundaron, España apostó por la paciencia y la solidez defensiva para mantener el empate.
El partido fue cada vez más físico y tenso, con ataques frustrados por ambos lados y paradas importantes de la portera Cata Coll. Sus intervenciones fueron decisivas para que la Roja mantuviera la igualdad y no bajara los brazos.
La prórroga y el momento decisivo de la Balón de Oro
Cuando todo parecía encaminado a una definición por penales, apareció Aitana Bonmatí para cambiar la historia. Con un remate preciso de zurda al primer palo, tras un pase milimétrico de Athenea, rompió el empate y llevó a España a la final de una Eurocopa femenina por primera vez.
Este gol desató la alegría entre las jugadoras, el cuerpo técnico y los hinchas que seguían el partido. Confirmó la madurez y la determinación de un equipo que ha sabido crecer y superar muchos obstáculos en su camino. La actuación de Cata Coll fue otro pilar fundamental. Sus paradas en momentos claves impidieron que Alemania tomara ventaja y mantuvieron la confianza alta en el vestuario.
Aunque la mayoría del público en el estadio apoyaba a las locales, España hizo valer su juego y mentalidad ganadora. Ahora, la Roja se prepara para enfrentar a Inglaterra en la final con la convicción de que no solo quiere participar sino que apunta a coronarse campeona europea.
- Más Información: Valverde da última oportunidad a un jugador clave del Athletic