Especial 20 Aniversario

Descubren que los perros son capaces de detectar el Párkinson con un 98% de acierto

-

El Párkinson es una enfermedad neurodegenerativa de gran incidencia en España, encontrándose solo por debajo del Alzheimer. Según datos de la Sociedad Española de Neurología, afecta a unas 150.000 personas en España, una cifra que representa el 1,6% de la población mayor de 65 años y un 4% de los mayores de 80 años.

Publicidad

La prevalencia de esta enfermedad aumenta con la edad, y aunque afecta tanto a hombres como a mujeres, los hombres tienen una probabilidad ligeramente mayor de desarrollarla. Como sucede con otras enfermedades, es importante una detección temprana para iniciar el tratamiento, y gracias a los perros podría lograrse a corto plazo, pues tienen la capacidad de detectar este padecimiento.

4
DETECCIÓN TEMPRANA DEL PÁRKINSON

DETECCIÓN TEMPRANA DEL PÁRKINSON
Fuente: Freepik

Según las palabras de Nicola Rooney, autora principal del estudio, los niveles de sensibilidad del 80% son muy superiores al azar, y los resultados respaldan el desarrollo de métodos no invasivos y económicos para poder identificar el Párkinson en sus fases iniciales.

No hay que olvidar que este trastorno afecta a gran parte de la población, y es que tal y como recoge la Universidad Complutense de Madrid, en España lo sufren unas 300.000 personas. Por lo tanto, este tipo de detección temprana puede resultar fundamental para ayudar a todas aquellas personas que lo sufran.

Publicidad