La Dirección General de Tráfico (DGT) ha iniciado una campaña de concienciación para informar a los conductores sobre un cambio fundamental que llegará en poco más de un año. A partir del 1 de enero de 2026, los tradicionales triángulos de emergencia dejarán de ser válidos y deberán ser sustituidos por luces V16 homologadas.
Aunque todavía no son obligatorias, la DGT recomienda adquirir estos dispositivos cuanto antes. La razón es clara: no todos los modelos que se encuentran actualmente en el mercado están aprobados, y utilizar uno incorrecto podría suponer una sanción económica en el futuro.
1DGT: Una nueva normativa que busca evitar muertes en carretera

A nadie le resulta agradable quedarse parado en el arcén por una avería o accidente, especialmente si es de noche o en una vía con escasa visibilidad. Hasta ahora, los triángulos de señalización han sido el recurso más habitual en estas situaciones. Sin embargo, colocarlos implica salir del vehículo y caminar hasta 50 metros en medio de la vía, lo que representa un riesgo enorme para la integridad de los conductores.
La DGT, consciente del peligro que esto supone, ha decidido dar un giro radical en materia de señalización. En lugar de los triángulos, se requerirá una baliza luminosa que pueda colocarse desde el interior del vehículo, minimizando los riesgos. Este tipo de dispositivo, conocido como luz de emergencia V16, no solo reduce la exposición al tráfico, sino que también mejora notablemente la visibilidad del vehículo detenido.
Según datos recogidos por la propia DGT, en los últimos años se han producido múltiples atropellos mortales de conductores que intentaban colocar los triángulos. Por eso, esta transición no es simplemente una modernización tecnológica, sino una medida urgente y necesaria para salvar vidas.