Especial 20 Aniversario

Marc Márquez pone fecha a su retirada de MotoGP: un reto entre ceja y ceja

Marc Márquez ya empieza a imaginar cómo será su despedida del mundo del MotoGP, pero no será un adiós cualquiera. El piloto español tiene entre ceja y ceja un objetivo que lo acompaña desde hace años y que ahora está más cerca que nunca. Antes de colgar el casco, quiere igualar e incluso superar los títulos de Valentino Rossi.

Publicidad

Después de una etapa marcada por lesiones que parecían alejarlo del sueño, el panorama dio un giro. Ese cambio se dio gracias a una decisión que lo devolvió a lo más alto. Dejó atrás su largo ciclo con Honda, una época plagada de caídas, dudas y una moto que no acompañaba. El salto a Ducati fue el impulso que necesitaba para volver a ser él mismo.

Marc Márquez Ya Mete Miedo En Ducati Y Pone Presión Sobre Bagnaia
Marc Márquez. Fuente: Agencias

Esta temporada lo muestra más competitivo que nunca. Las sensaciones están de vuelta, los resultados lo respaldan y el anhelo de alcanzar su noveno campeonato ya no parece tan lejano. Si lo logra, destronar a Rossi dejaría de ser un deseo para convertirse en una realidad que marcaría una era.

El calvario físico que casi obliga a Marc Márquez a decir adiós

El presente ilusiona, pero el camino de Marc Márquez no fue sencillo. En 2020, una caída cambió todo. La lesión fue grave, el tiempo de recuperación se alargó más de lo esperado y durante más de dos años vivió en una especie de limbo. Intentó volver varias veces, pero el cuerpo no respondía como antes. Fueron momentos duros, en los que las dudas crecían y las ganas de competir se mezclaban con el dolor. Solo una cuarta operación logró devolverle cierta normalidad y con ella, una luz al final del túnel.

En medio de ese proceso, también comenzó a romperse la relación con Honda. La moto ya no estaba a la altura de lo que él necesitaba y cada carrera era una pelea constante. No solo contra los rivales, sino también contra sí mismo. El salto a Ducati fue como un renacer. Volvió a tener una máquina competitiva, volvió a disfrutar y volvió a ganar.

El espíritu combativo nunca lo perdió, pero necesitaba herramientas. Hoy las tiene y eso se nota en cada curva, en cada adelantamiento, en cada victoria. Esa transformación es lo que mantiene viva su llama.

El año 2027 marca el posible cierre de una era para Marc Márquez

En el horizonte aparece una fecha que empieza a tomar forma en la mente de Marc Márquez. El 2027 podría ser el año de su adiós, pero no uno cualquiera. Si logra sumar dos títulos más, se despedirá superando a Valentino Rossi en el historial de campeonatos del mundo, cerrando así una historia digna de leyenda. Además, ese año está previsto un cambio importante en el reglamento del MotoGP, lo que podría modificar el equilibrio de fuerzas y afectar el rendimiento de Ducati.

Con ese contexto, todo parece alinearse para que ese sea el momento justo para decir basta. Con 34 años, un currículum envidiable y una trayectoria repleta de gloria, caídas y remontadas, el piloto de Cervera podría bajarse de la moto con la tranquilidad de haberlo dado todo. En los últimos entrenamientos en Brno, incluso con un contratiempo mecánico, volvió a ser el más rápido. Eso demuestra que sigue siendo el mismo de siempre.

Publicidad

Tiene una meta y no se va a rendir hasta cumplirla. Solo cuando lo consiga, pensará en descansar. Hasta entonces, seguirá acelerando, sabiendo que cada curva puede acercarlo un poco más a la historia.

Publicidad