El impacto por la salida de Christian Horner de Red Bull todavía retumba en el mundo de la Fórmula 1. Después de dos décadas al frente de la escudería, siendo uno de los responsables directos de sus mayores logros, su desvinculación fue tan repentina como contundente.
El equipo austríaco comienza a evidenciar síntomas de desgaste y la partida de su histórico director marca un antes y un después. Es el final de una etapa que deja huella en uno de los ciclos más exitosos de la categoría. Pese a la forma en que se dio su adiós, Christian Horner no parece tener intención de apartarse del universo de la F1.

Su experiencia y su habilidad para moverse en el paddock lo convierten en una figura codiciada por otras escuderías que buscan dar un salto de calidad. En las últimas horas, su nombre comenzó a sonar con fuerza en Aston Martin, una estructura que apunta alto y que necesita un liderazgo consolidado para afrontar los desafíos que se vienen con los cambios reglamentarios de 2026.
Aston Martin acelera su proyecto con la mira en Horner
La posible llegada de Christian Horner a Aston Martin cobra cada vez más sentido a la luz de los planes ambiciosos del equipo británico. Respaldada por la inversión de Lawrence Stroll, la escudería quiere meterse definitivamente entre los protagonistas de la máxima categoría. La apuesta es clara. Con un proyecto en crecimiento y una estructura cada vez más sólida, sumar a un referente como Horner podría ser el paso definitivo para consolidar un equipo competitivo de cara a una nueva era técnica.
Otro factor que podría jugar a favor es la presencia de Adrian Newey. Pese a que su relación con Christian Horner tuvo altibajos en el último tiempo, compartieron muchos años de gloria en Red Bull y mantienen un respeto mutuo que podría facilitar una nueva etapa juntos. El ingeniero, uno de los más influyentes de la historia reciente, habría recomendado la incorporación de su excompañero.
Aunque aún no hay una propuesta formal sobre la mesa, el interés es concreto y las piezas comienzan a alinearse. En ese contexto, la figura de Fernando Alonso también entra en escena. Con un entorno más robusto y un liderazgo firme, el español podría encontrar una plataforma ideal para seguir dando pelea en la pista.
Un giro que tuvo a Helmut Marko como protagonista
Mientras se multiplican las versiones sobre el futuro de Christian Horner, también empiezan a salir a la luz detalles del proceso que terminó con su salida de Red Bull. Y en el centro de esa trama aparece Helmut Marko, uno de los hombres fuertes de la estructura. El veterano asesor habría tenido un rol determinante en las conversaciones internas que derivaron en la decisión. Según revelaciones de medios alemanes, Marko participó de encuentros clave con ejecutivos de alto rango antes del anuncio oficial.
Su poder dentro del equipo, intacto desde 2004, volvió a hacerse sentir en uno de los movimientos más significativos de los últimos años. No solo estuvo presente en las reuniones previas, sino también en la comunicación directa a Christian Horner. Aunque Marko había manifestado hace poco su intención de dar un paso al costado, ya trabaja en posibles reemplazos para mantener su legado.
Incluso se atrevió a mencionar a Sebastian Vettel como un eventual candidato para roles de liderazgo. Por ahora, la escudería quedó en manos de Laurent Mekies, una figura de transición que intenta ordenar la interna mientras se define qué pasará con otros actores clave. Entre ellos, el futuro de Max Verstappen, que también podría verse condicionado por los recientes cambios.