La advertencia de la OCU antes de tus vacaciones: el error eléctrico que puede costarte caro

-

El verano es una de las épocas más esperadas del año, pero también una de las más delicadas cuando se trata de dejar el hogar vacío. Con las maletas hechas y la ilusión de un viaje por delante, muchos olvidan detalles fundamentales que podrían marcar la diferencia. Uno de los más importantes, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), y que muchas veces se pasa por alto, es desconectar correctamente los electrodomésticos antes de marcharse.

Según la OCU, tomarse unos minutos para seguir unas simples pautas no solo puede evitar accidentes domésticos, sino que además permite reducir considerablemente el consumo eléctrico innecesario. Un gesto tan sencillo como cerrar la llave del agua o desconectar el router puede ser la clave para unas vacaciones tranquilas y sin sobresaltos.

2
Router, televisores y pequeños electrodomésticos: desconectar para ahorrar y prevenir riesgos

Router, televisores y pequeños electrodomésticos: desconectar para ahorrar y prevenir riesgos
Fuente: Agencias

Uno de los errores más comunes antes de marcharse de vacaciones es dejar conectados una gran cantidad de aparatos que, aunque en reposo, siguen consumiendo electricidad. A este fenómeno se lo conoce como «consumo fantasma» y, según datos de la OCU, puede representar hasta un 10% de la factura de la luz.

La solución es tan sencilla como eficaz: desconectar completamente los electrodomésticos que no sean imprescindibles. Esto incluye tostadoras, cafeteras, robots de cocina, cargadores, impresoras, televisores, consolas y demás aparatos similares. Además de reducir el gasto eléctrico, se minimiza el riesgo de sobrecalentamientos o cortocircuitos en caso de una subida de tensión.

Uno de los dispositivos que más controversia genera es el router. Hay quienes prefieren dejarlo conectado por motivos de seguridad o para mantener la domótica operativa. Sin embargo, la OCU recomienda desconectarlo completamente durante largos periodos de ausencia, especialmente si no se dispone de sistemas de videovigilancia o control remoto que dependan de la conexión. Esto no solo evita el gasto innecesario, sino que también protege la red doméstica ante posibles intrusiones.

Publicidad