En los últimos cinco años, Apple Originals ha ido ganando terreno poco a poco y hoy ya se ha convertido en una pieza clave dentro del mundo del cine. Su apuesta por películas de estreno limitado, que combinan calidad artística con gancho comercial, está dando muy buenos resultados. No solo han trabajado con nombres enormes como Martin Scorsese, sino que también se han atrevido con propuestas tan emocionantes como las que llevan la adrenalina de la Fórmula 1 directamente a la gran pantalla.
Esta forma de hacer las cosas le ha permitido a Apple TV+ hacerse un hueco real en el competitivo mundo del streaming, conquistando a una audiencia que no se conforma con cualquier cosa. Su catálogo habla por sí solo, producciones cinematográficas con propuestas originales, bien cuidadas y que, además, abarcan géneros y temas muy variados con el objetivo claro de satisfacer las necesidades de entretenimiento de toda la familia.
Pero lo más interesante es que muchas de estas películas van más allá del simple entretenimiento. Sus producciones han tocado temas complejos, han arriesgado con propuestas diferentes y, en muchos casos, han sido reconocidas en festivales y premiaciones importantes. En otras palabras, Apple Originals está demostrando que los estrenos limitados pueden ser una forma perfecta de unir cine de autor y entretenimiento para todos los públicos.
La película más ambiciosa y realista en la historia de las carreras de coche

F1: La película marca un antes y un después en el cine deportivo, especialmente en el automovilismo. Lo que hace tan especial a esta producción es cómo consigue mezclar a la perfección la ficción con imágenes reales y momentos oficiales del mundo de la Fórmula 1. Gracias a esa combinación, la historia se siente auténtica, casi como si estuvieras en los propios circuitos, viviendo en primera fila la tensión, el ruido de los motores y todo el ambiente que rodea a la categoría reina del automovilismo.
Además, el hecho de que pilotos y directivos reales aparezcan en pantalla (un punto a favor de la producción), incluso haciendo pequeños papeles, le da una credibilidad que pocas películas del género han alcanzado. Y si a eso le sumamos que Brad Pitt y Damson Idris no solo actúan, sino que también se pusieron al volante de un monoplaza modificado por Mercedes-AMG F1, el resultado es simplemente espectacular.
Esta búsqueda de realismo no solo fue un reto físico enorme para los actores, sino que también nos regala a los espectadores una experiencia visual única y por sobre todas las cosas, el riesgo al que estuvieron expuestos durante las escenas en la pista. Cada escena transmite la velocidad, la tensión y esa descarga de adrenalina que solo se vive en una carrera de verdad. Es cine, sí, pero tan bien hecho que por momentos uno se olvida de que está viendo ficción.
Rodaje en circuitos oficiales y colaboración con equipos reales

Uno de los puntos más impresionantes de F1: La película es, sin duda, el lugar donde se rodó, escenarios cien por cien reales. En lugar de usar decorados o circuitos recreados por ordenador, la producción se metió de lleno en el Mundial de Fórmula 1 y eligió escenarios reales como Silverstone, Monza o Abu Dhabi para grabar. Eso se nota, y mucho. Cada curva, cada recta, cada fondo que aparece en pantalla forma parte del corazón de la película y le da una autenticidad que pocas veces se ve en el cine deportivo.
Pero no se quedaron ahí. Gracias a la colaboración con escuderías como McLaren o Mercedes, el equipo de rodaje tuvo acceso a zonas que normalmente están completamente fuera del alcance de las cámaras (otro gran punto a favor de la producción). Ver desde dentro cómo funciona una escudería real, con todo el detalle y la precisión que eso implica, es algo que ningún otro filme de ficción había conseguido hasta ahora.
Además, la idea de incluir al equipo ficticio APXGP dentro de los propios Grandes Premios fue todo un acierto. Tener su box entre los de las escuderías reales hizo que la línea entre realidad y ficción se difuminara por completo. Y el trabajo técnico que hay detrás (integrar esas escenas rodadas en plena competición con efectos digitales para que el monoplaza ficticio encajara a la perfección) es simplemente brillante. En resumen, una apuesta arriesgada pero ejecutada con tanto cuidado que eleva el estándar del cine de deportes a otro nivel.
Éxito de taquilla y nueva fórmula de Apple para el cine

El estreno de F1: La película ha sido todo un hito para Apple. Con 144 millones de dólares recaudados en su primer fin de semana, la cinta ha conseguido el mejor debut en taquilla para una producción original de la compañía. No solo ha superado el récord anterior de Brad Pitt con Guerra Mundial Z, sino que también confirma algo que muchos ya sospechaban: Apple va muy en serio con el cine.
Después de varios años de pruebas, inversiones millonarias y algunos tropiezos, parece que por fin han encontrado la fórmula. ¿La clave? Una historia potente, un reparto de lujo y una producción cuidada al detalle. F1 tiene todos los ingredientes para convertirse en la fórmula ganadora este verano; acción, emoción, tecnología y ese componente visual que pide ser disfrutado en pantalla grande.
Apple ha entendido que, si quiere competir de verdad en el mundo del cine, tiene que apostar fuerte, tal y como lo hacen las plataformas de streaming. Y no solo por el contenido, sino también por cómo lo lanza. Primero en cines, con todo el peso de la promoción, y después en su plataforma Apple TV+. Con esta estrategia, no solo consiguen impacto, también construyen una audiencia fiel y estas simples pero contundentes acciones han venido ganando terreno en el complejo y sobre todo competitivo mundo del streaming. Sin duda, F1: La película marca un antes y un después, y parece que este será el camino que Apple seguirá en sus próximos grandes estrenos.
Los asesinos de la luna: el drama histórico dirigido por Martin Scorsese

Los asesinos de la luna es, sin duda, uno de los títulos más potentes que puedes encontrar en el catálogo de Apple TV+ esta temporada. Y no solo por el nivelazo del reparto o la dirección impecable de Martin Scorsese, sino por la historia tan dura y necesaria que pone sobre la mesa. Con Leonardo DiCaprio, Robert De Niro y Lily Gladstone al frente, la película nos lleva a los años 20 para contarnos los asesinatos sistemáticos de miembros de la Nación Osage, en plena fiebre del petróleo.
Es una historia impactante, contada con una sensibilidad brutal. Todo (desde la ambientación hasta el ritmo) te mete de lleno en una época marcada por la avaricia, el racismo y la impunidad. Lo que más impresiona es cómo Scorsese logra dar espacio a las emociones, al dolor real detrás de los hechos, sin caer en el morbo ni en la exageración.
La crítica no ha tardado en aplaudir esta producción, y con razón. Porque más allá de ser una gran película, también es un recordatorio de una parte de la historia que durante mucho tiempo se intentó silenciar, por aquello tal vez de que la historia siempre la cuentan los vencedores.
Luck y la apuesta por la animación familiar con mensajes inspiradores

Apple TV+ también está empezando a destacar en el mundo de la animación, y Luck es una de esas películas que lo demuestran. Tiene de todo un poco, vamos que tiene los ingredientes necesarios para alcanzar el éxito; humor, aventura, magia… pero sobre todo, un mensaje muy bonito sobre la amistad y cómo la suerte (buena o mala) depende muchas veces de cómo decidimos afrontarla.
La historia, creada por Skydance Animation, sigue a una joven con una racha de mala suerte que, sin quererlo, se topa con un mundo secreto donde seres mágicos controlan el equilibrio entre lo afortunado y lo desafortunado. A partir de ahí, se embarca en una aventura que es tan divertida como entrañable.
Lo que realmente atrapa de Luckes su vibra positiva; tiene colores vivos, personajes súper carismáticos y un ritmo que engancha tanto a los más pequeños como a los adultos. Te recuerda un poco al estilo Pixar, pero con una personalidad propia que se nota en cada escena.
La fuente de la eterna juventud: aventura y misterio para toda la familia

En el terreno de la aventura y la fantasía familiar, La fuente de la eterna juventud es una de esas películas que te invitan a soñar despierto. Esta propuesta de Apple TV+ es fresca, emocionante y perfecta para ver en familia. La historia sigue a una familia que se lanza a recorrer el mundo en busca de la mítica fuente de la inmortalidad, enfrentándose a retos, acertijos y momentos que ponen a prueba su unión y su valentía. Es una de esas historias muy normales que nos cuentan, pero esta te cambiará la perspectiva de muchas cosas a las que les damos mucha importancia.
Lo bonito de esta película es que logra conectar con grandes y pequeños por igual, por lo que es una de esas películas que hay que ver en familia, para una de esas tardes de domingo en el sofá y palomitas, rodeados de los más queridos porque la película nos ayuda a conectar. Además, tiene ese tono ligero pero lleno de emoción, con toques de humor, misterio y mucho corazón.
Pero lo mejor de la película es el mensajazo que nos deja; a veces, lo más valioso no es lo que buscas, sino con quien compartes el camino. La fuente de la eterna juventud no necesita complicarse demasiado para atraparte, lo hace con una historia sencilla, entretenida y con valores que siempre vienen bien recordar.