Especial 20 Aniversario

Más allá del kéfir y el yogur: este alimento reduce la hinchazón y mejora tu intestino

-

A veces, lo más revolucionario no es nuevo, sino redescubierto. En el universo de los alimentos fermentados, donde el yogur y el kéfir han reinado durante décadas por sus beneficios digestivos, una alternativa ancestral empieza a pisar fuerte: el tempeh. Este alimento de origen indonesio no solo ofrece una potente dosis de proteínas vegetales, sino que también se ha ganado el respeto de nutricionistas y médicos por su efecto positivo sobre el sistema digestivo y la microbiota intestinal.

Publicidad

En un contexto en el que la hinchazón abdominal, las intolerancias y los problemas digestivos están en aumento, cada vez más personas buscan alimentos que sean funcionales, naturales y, por qué no, sabrosos. El tempeh se convierte así en mucho más que una moda: es una respuesta concreta a una necesidad real.

5
¿Se puede hacer tempeh en casa? Sí, pero requiere paciencia y precisión

Aunque es más habitual comprarlo listo para consumir, muchas personas se están animando a preparar tempeh en casa. El proceso, si bien es sencillo en cuanto a ingredientes, demanda atención a los detalles. Para elaborarlo, se necesita soja cocida, un cultivo iniciador de Rhizopus oligosporus y condiciones muy específicas de temperatura (entre 30 y 32 °C) y humedad. El proceso de fermentación dura entre 24 y 48 horas y requiere un entorno limpio, aireado y controlado. Entre los errores más comunes que pueden arruinar el resultado se encuentran:

  • Inocular los granos cuando aún están demasiado calientes (lo que mata el hongo).
  • Utilizar demasiada agua, lo que favorece el desarrollo de mohos no deseados.
  • Detener el proceso antes de que el micelio haya compactado por completo el bloque.

¿Vale la pena? Para muchos, sí. El resultado es un alimento firme, aromático y lleno de vida microbiana beneficiosa. Una vez listo, puede conservarse refrigerado varios días y utilizarse en múltiples preparaciones: salteados, currys, ensaladas, sándwiches o como sustituto de carne en platos tradicionales.

Siguiente
Publicidad