Especial 20 Aniversario

Más allá del kéfir y el yogur: este alimento reduce la hinchazón y mejora tu intestino

-

A veces, lo más revolucionario no es nuevo, sino redescubierto. En el universo de los alimentos fermentados, donde el yogur y el kéfir han reinado durante décadas por sus beneficios digestivos, una alternativa ancestral empieza a pisar fuerte: el tempeh. Este alimento de origen indonesio no solo ofrece una potente dosis de proteínas vegetales, sino que también se ha ganado el respeto de nutricionistas y médicos por su efecto positivo sobre el sistema digestivo y la microbiota intestinal.

Publicidad

En un contexto en el que la hinchazón abdominal, las intolerancias y los problemas digestivos están en aumento, cada vez más personas buscan alimentos que sean funcionales, naturales y, por qué no, sabrosos. El tempeh se convierte así en mucho más que una moda: es una respuesta concreta a una necesidad real.

3
La fibra del tempeh: un aliado de la microbiota intestinal

La fibra del tempeh: un aliado de la microbiota intestinal
Fuente: Freepik

Más allá de su perfil proteico, el tempeh destaca también por su alto contenido en fibra dietética. Este tipo de fibra fermentable actúa como un prebiótico natural, es decir, alimenta a las bacterias beneficiosas del intestino y ayuda a mantener un equilibrio saludable en la microbiota.

Una microbiota equilibrada se traduce en una mejor digestión, menor inflamación abdominal, menos gases y un sistema inmune más fortalecido. Además, gracias a su estructura densa y saciante, este alimento ayuda a evitar picos de glucosa en sangre, algo muy valorado en personas con resistencia a la insulina o diabetes tipo 2.

Publicidad