Especial 20 Aniversario

¿Sabías que tu salud mental se puede ver afectada por el calor extremo en España?

-

Las altas temperaturas que hemos experimentado los últimos días en el país han dejado de ser una anécdota de verano cualquiera para convertirse en un riesgo serio y cada vez más frecuente. España ha vivido recientemente episodios de calor sin precedentes, y se ha informado desde AEMET que el termómetro pueda alcanzar los temidos 50 grados en algún punto del país. ¿Qué pasa cuando el calor extremo pasa de ser tolerable a peligroso? ¿Cómo afecta al cuerpo, al estado mental y qué hacer para protegernos?

Publicidad

La ola de calor que está atravesando el país batió récords históricos incluso antes de empezar julio. En El Granado (Huelva), ya se alcanzaron los 46 °C, una temperatura particular para el mes de junio desde que existen registros oficiales. Esta situación ha generado preocupación por su impacto inmediato, pero también por lo que anticipa para el resto del verano, aun cuando se espera un descenso a partir de hoy.

2
El calor extremo también afecta la mente

El calor extremo también afecta la mente
El calor extremo también afecta la mente | Fuente: Agencias

Las altas temperaturas tienen consecuencias directas en la estabilidad emocional y mental de las personas. La Asociación Americana de Psicología (APA) lo advierte en su revista Monitor on Psychology: «Las altas temperaturas persistentes agravan situaciones de ansiedad, irritabilidad, insomnio, dificultades para concentrarse, depresión e impulsividad, lo que puede terminar en episodios de violencia y suicidio». Este impacto es preocupante entre los mayores de 65 años, quienes pueden padecer trastornos mentales previos, y también entre los niños y jóvenes, dado que el calor puede irrumpir en el desarrollo cerebral.

La psiquiatra infantojuvenil Nora Leal Marchena, coordinadora del Grupo de Trabajo en Salud Mental y Urbana de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA), indica que: «la exposición a temperaturas elevadas produce irritabilidad y cambios en el humor, además de alteraciones de la salud en general». A esto se le pueden sumar numerosos estudios que respaldan que las olas de calor extremo pueden aumentar el consumo de alcohol y otras sustancias, generando un impacto negativo en personas con enfermedades psiquiátricas diagnosticadas.

Un informe de 2022 publicado por JAMA (Journal of American Medical Association) también lo ha confirmado con datos: en los días más calurosos del año se registró un incremento del 8% en las llamadas y consultas a los servicios de salud mental. Los motivos más frecuentes fueron ansiedad, estrés, trastornos del sueño, esquizofrenia y consumo problemático de sustancias, todos exacerbados por el aumento de la temperatura.

Publicidad
Publicidad