Especial 20 Aniversario

Barcelona multará a sus vecinos por tender la ropa o hacer barbacoas en casa

Vivir en una comunidad de vecinos implica cumplir una serie de normas para facilitar la convivencia y evitar disputas y enfrentamientos entre vecinos. Muchas de esas reglas son conocidas, como el reducir el nivel de ruido a ciertas horas para no molestar. Pero Barcelona ha ido un tanto más lejos.

Publicidad

Entre esas reglas, por ejemplo, se encuentra el pedir permiso para realizar obras estructurales. Sin embargo, hay decenas de situaciones que forman parte de nuestra vida cotidiana y que vemos diariamente sin saber que pueden incumplir la normativa.

TENDER LA ROPA O COLOCAR BANDERAS TIENE MULTA EN BARCELONA PARA PRESERVAR EL ATRACTIVO Y EL VALOR DE LAS PROPIEDADES

Un buen ejemplo tiene que ver con las fachadas de los edificios. Y es que en cualquier parte de España es habitual ver ropa tendida en ventanas y balcones o incluso banderas colocadas a modo decorativo, pero poca gente es consciente de que este acto puede ser sancionado.

Por ejemplo, actividades aparentemente habituales como tender la ropa o colocar banderas en el balcón pueden traer consecuencias para los propietarios o inquilinos del piso.

Barcelona Multará A Sus Vecinos Por Tender La Ropa O Hacer Barbacoas En Casa Fuente: Istock
Barcelona Multará A Sus Vecinos Por Tender La Ropa O Hacer Barbacoas En Casa Fuente: Istock

A pesar de que el clima de España invita a colgar las prendas recién lavadas en el balcón, numerosas localidades del país tienen prohibida esta costumbre tan arraigada en la sociedad. De hecho, la sanción por incumplir esta normativa puede ascender hasta los 750 euros. Entre los ayuntamientos que regulan esta práctica se encuentran Madrid, Valencia… y también ahora Barcelona.

En realidad, Barcelona ya tenía esta prohibición en marcha, pero fue a finales del pasado 2024, en diciembre, cuando se decidió reformar y volver a activar esta ley bajo la Ordenanza Municipal que lo que hacia es, simple y llanamente, convertir el tender la ropa en la fachada en un acto delictivo como tal.

LAS MULTAS LLEGAN A LOS 750 EUROS

Esta prohibición se justifica en este tipo de Ordenanzas en que se debe preservar el aspecto visual de los edificios y calles, evitar riesgos de caída de objetos a la vía pública, y mantener el atractivo y valor de las propiedades.

En grandes ciudades, las ordenanzas municipales, así como las normas de las comunidades de propietarios contemplan sanciones económicas para quienes incumplan las normas que pueden alcanzar hasta los 750 euros en algunos casos. Estas multas no solo buscan preservar la estética del edificio, sino también proteger el patrimonio arquitectónico, paisajístico, cultural e histórico de las ciudades.

Publicidad

REALIZAR BARBACOAS, TAMPOCO

Aunque cada propietario puede usar su vivienda como crea siempre que no infrinja la ley o cause molestias, lo cierto es que muchas comunidades de propietarios han ido aprobando en sus estatutos normas internas que regulan el aspecto exterior de los edificios en temas como cerramientos, aires acondicionados y toldos, y también en lo que respecta a actividades como tender la ropa.

Aquí también entra la norma para la que se prohíbe, también, realizar barbacoas si estamos en una comunidad de propietarios. Las parrillas comienzan a calentarse para celebrar banquetes al aire libre, pero lo que muchos no saben es que las barbacoas están restringidas en algunos sitios debido a los peligros de incendio.

A través del Decreto 64/1995 establece medidas contra los incendios forestales para controlar cualquier tipo de actividad vinculada al fuego, a tal punto de afectar la gastronomía tradicional, regulando la preparación de barbacoas. Las multas van desde los 350 hasta los 500 euros.

Publicidad