Aunque hoy en día muchos de los usuarios de la red no conocen ni siquiera su existencia, eMule es uno de los programas más populares de todos los tiempos, una solución para descargar contenidos que en su momento se convirtió en un gran problema para la industria audiovisual y musical.
Con el paso del tiempo todo ha ido evolucionando y parecía haberse dejado atrás, pero la realidad es que el mítico programa de descargas P2P aún sigue vivo en 2025. Te contamos en qué consiste, así como la forma en la que puedes utilizarlo para sacarle el máximo partido.
4EMULE SE CONVIRTIÓ EN UNA APP P2P DE ÉXITO

Tras la caída de eDonkey surgió eMule, una aplicación muy parecida que usaba la misma red de servidores y el mismo protocolo. Realmente ya existía como alternativa desde 2002, siendo su creador Hendrik Breitkreuz, quien logró que su proyecto fuese creciendo con colaboradores de diferentes partes del mundo.
En este caso, la aplicación no fue víctima directa de denuncias por parte de la industria audiovisual, o al menos no de una forma directa. En varios países hubo denuncias a páginas de enlaces, pero al tratarse de un proyecto comunitario, no pudieron hacer nada contra una eMule que vio cómo fueron surgiendo versiones modificadas de la app original.