El sábado fue la final de Eurovisión 2025, celebrada en Basilea, Suiza, y desde entonces ha generado un intenso debate en torno al método de televoto del evento. RTVE, por su parte, anunció su propósito de solicitar a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) la apertura de un debate sobre la idoneidad del televoto, indicando que los conflictos bélicos podrían influir en los resultados del concurso.
Esta petición se manifiesta después de observar cómo Israel y Ucrania; ambos países en guerra, subieron significativamente de posición gracias al apoyo del público, a pesar de obtener puntuaciones mínimas por parte del jurado profesional.
3La UER responde a RTVE

Ante la solicitud de RTVE para revisar el sistema del voto de la audiencia, la UER ha reiterado que «todos los miembros de la UER son elegibles para competir» en Eurovisión. La organización valoró con satisfacción el compromiso de RTVE con el evento musical y admitió que existen preocupaciones y opiniones polarizadas en torno al conflicto en entre Ucrania e Israel.
Aun así, la UER mantuvo su postura de que el festival debe ser musical, desligado del ámbito político y recordó que se mantienen en contacto con los participantes para abordar aspectos del concurso. Eurovisión 2025 mostró las tensiones entre la política y la música. La solicitud de la cadena pública, RTVE, para debatir la dinámica de los votos públicos de Eurovisión, demuestra preocupación sobre la influencia de estas situaciones en los resultados finales del certamen.