El sábado fue la final de Eurovisión 2025, celebrada en Basilea, Suiza, y desde entonces ha generado un intenso debate en torno al método de televoto del evento. RTVE, por su parte, anunció su propósito de solicitar a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) la apertura de un debate sobre la idoneidad del televoto, indicando que los conflictos bélicos podrían influir en los resultados del concurso.
Esta petición se manifiesta después de observar cómo Israel y Ucrania; ambos países en guerra, subieron significativamente de posición gracias al apoyo del público, a pesar de obtener puntuaciones mínimas por parte del jurado profesional.
1El impacto del televoto en los resultados de Eurovisión 2025

En la edición de 2025 de Eurovisión, Austria alcanzó la victoria con la canción ‘Wasted Love’ de JJ, respaldada principalmente por el jurado profesional. Sin embargo, Israel, que estuvo representado por Yuval Raphael, obtuvo el segundo puesto después de recibir 297 puntos del televoto, a pesar de recibir solo 60 puntos del jurado.
De manera similar, Ucrania, con el artista Ziferblat, avanzó del puesto 20 al cuarto lugar gracias a los 158 puntos recibidos del público. Estas situaciones han hecho que RTVE cuestione si el televoto respalda verdaderamente la calidad musical o si más bien está siendo influenciado por factores externos, como los conflictos bélicos actuales.
RTVE expresó públicamente su preocupación ante la posible manipulación del televoto debido a los conflictos actuales, en países específicos, como Ucrania e Israel. La cadena pública indicó que esta influencia desvirtúa la esencia de Eurovisión y anunció que solicitará a la UER el inicio de una evaluación o debate sobre la forma en que se realizan las votaciones del público. Según RTVE, «el televoto está afectado por los conflictos bélicos que se producen actualmente, lo que hace que el certamen pierda su esencia cultural».