Especial 20 Aniversario

Alerta sanitaria: Retiran del mercado esta reconocida marca de aceite de oliva

-

El aceite de oliva, símbolo de la dieta mediterránea y pilar indiscutible en la cocina española, ha protagonizado una nueva alerta sanitaria que ha sacudido los estantes de los supermercados. La retirada de dos reconocidas marcas ha puesto en evidencia una problemática preocupante: no todo lo que brilla en la etiqueta es oro líquido.

Publicidad

La noticia ha encendido todas las alarmas. Dos marcas de aceite de oliva que se comercializaban con normalidad han sido detectados por las autoridades sanitarias como ilegales por carecer de los registros obligatorios. ¿Qué ha pasado exactamente? ¿Cómo reconocer un producto mal etiquetado? En este artículo responderemos a todas estas preguntas. ¡No te lo pierdas!

1
Un alimento esencial que no siempre es lo que parece

Un alimento esencial que no siempre es lo que parece
Fuente: Agencias

En España, hablar de aceite de oliva es hablar de identidad, de herencia, de familia. Está en nuestras ensaladas, en los guisos de nuestras abuelas y en el pan del desayuno. Por eso, resulta aún más preocupante descubrir que, bajo una etiqueta aparentemente legal, puedan ocultarse productos que no cumplen con la normativa sanitaria vigente.

Esta vez, la alerta no proviene de un rumor ni de una denuncia aislada, sino de una investigación oficial llevada a cabo por la Administración Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), el organismo que vela por la seguridad alimentaria en nuestro país.

Gracias a sus controles, se ha decretado la suspensión inmediata de la comercialización de dos marcas de aceite de oliva. ¿El motivo? No contaban con los registros sanitarios obligatorios y presentaban una rotulación fraudulenta que no se ajusta a lo exigido por la normativa española y europea.

Te lo contamos todo a continuación.

Atrás
Publicidad