Especial 20 Aniversario

Seguidores de Melody rechazan su absurda posición en la final de Eurovisión   

-

La noche del 17 de mayo quedará grabada en la memoria de los españoles como un nuevo episodio de decepción en Eurovisión. Melody, que llegó al festival con el tema viral ‘Esa diva’, logró un vago puesto entre 26 participantes, sumando un total de 37 puntos

Publicidad

Un resultado que empeora el ya discreto lugar número 22 de Nebulossa el año pasado y aviva el debate sobre replantear la participación de España en Eurovisión. Las redes sociales explotaron minutos después de conocerse la clasificación, con críticas contundentes a la organización, al método de votación y, sobre todo, a la sensación de qué es lo que realmente pide Europa para ganar el certamen.  

2
Una trayectoria de fracasos agota a España

Una trayectoria de fracasos agota a España
Una trayectoria de fracasos agota a España | Fuente: RTVE

El problema no es exclusivo de Melody. España tiene una década de resultados mediocres en Eurovisión, obteniendo solo en dos ocasiones resultados superiores al puesto 20°: en 2022, con Chanel y ‘SloMo’ (3°), y en 2014, con Ruth Lorenzo (10°). Este contraste hace aún más evidente la irregularidad de la delegación española. «Creo que llega el momento de retirarse por un tiempo y volver con más fuerza. Es de reflexionar que en los últimos 10 años solo 2 veces se haya superado el puesto 20°», apuntó un usuario en redes.

El caso de ‘Zorra’ de Nebulossa (22° en 2024) generó polémica por su enfoque transgresor, pero la derrota de Melody este año —a pesar de su propuesta más convencional— confirma que el problema puede estar siendo estructural. ¿No conectan los participantes españoles con el gusto europeo? 

Publicidad