A partir del 1 de enero de 2026, todos los conductores en España estarán obligados a llevar en sus vehículos un nuevo dispositivo de emergencia: las luces V16 conectadas. Estas pequeñas balizas sustituirán definitivamente a los tradicionales triángulos de emergencia. Pero atención: no todas son válidas. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha aprobado solo un listado limitado de modelos que cumplen con los requisitos oficiales.
El mercado se ha llenado de ofertas tentadoras, pero muchas luces V16 no están homologadas y, por tanto, no sirven. Comprar una luz no aprobada por la DGT puede suponer no solo una sanción, sino también un riesgo real en carretera. A continuación, te explicaremos qué son, cómo funcionan y cuáles son las únicas luces V16 que cuentan con la validación oficial.
2¿Cómo funcionan las luces V16 conectadas aprobadas por la DGT?

Las luces V16 validadas por la DGT son dispositivos compactos y ligeros que se colocan sobre el techo del vehículo. En caso de accidente o avería, se activan manualmente con un solo gesto y comienzan a emitir una luz amarilla intermitente visible en 360 grados.
Pero su función va más allá de lo visual. Estas balizas están equipadas con un sistema de geolocalización que, al activarse, se conecta automáticamente con la plataforma DGT 3.0. Esta tecnología permite que la DGT conozca en tiempo real la ubicación exacta del vehículo detenido y emita alertas al resto de conductores que circulan cerca, ya sea a través de paneles de tráfico, navegadores o aplicaciones móviles.
Según la propia DGT, este sistema «no requiere emparejamiento con teléfonos móviles ni instalación adicional». Basta con llevar la baliza en la guantera y activarla cuando sea necesario. Además, todos los modelos homologados garantizan una autonomía mínima de 30 minutos de emisión de luz continua e intermitente, y una batería de larga duración —mínimo 18 meses—.