Durante años, los gatos fueron alimentados con restos del almuerzo familiar o sobras de la carnicería del barrio. Era algo común, casi tradicional. Pero los tiempos han cambiado. Hoy, los estantes de los supermercados y las clínicas veterinarias están repletos de productos especialmente diseñados para ellos. En este contexto, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), siempre atenta a la calidad de lo que consumimos –y lo que consumen nuestras mascotas–, ha llevado a cabo una investigación exhaustiva.
La OCU analizó una amplia gama de productos para gatos: desde piensos secos hasta comida húmeda y fórmulas específicas para animales esterilizados. El objetivo: determinar si estos productos cumplen lo que prometen y, más importante aún, cuál es la mejor opción según sus análisis. En este artículo te contaremos cuál es el mejor alimento para tu gato.
3Gatos esterilizados: ¿necesitan comida especial?

Uno de los momentos que más preguntas genera entre los cuidadores de gatos es el de la esterilización. ¿Hay que cambiar su alimentación? ¿Es imprescindible un pienso especial? La respuesta, según la OCU, es clara: depende del caso. No todos los gatos esterilizados engordan ni necesitan una dieta diferente. Si el gato mantiene su peso ideal tras la intervención, puede seguir tomando un pienso normal. Pero si se observa un aumento progresivo de peso, ahí sí conviene actuar.
En estos casos, existen dos caminos: optar por un pienso light o bien por productos formulados específicamente para gatos esterilizados. La diferencia principal está en el aporte calórico y en ciertos nutrientes que ayudan a prevenir la obesidad.
La OCU ha analizado esta categoría de alimentos y ha descubierto algo interesante: no todos los productos específicos para gatos esterilizados ofrecen un recorte significativo de calorías. Algunos apenas difieren del pienso estándar. Por eso es importante no confiar únicamente en la etiqueta, sino revisar la tabla nutricional con detenimiento.
El precio también es un factor. Estos alimentos suelen costar más: una media de 6,90 euros por kilo. Pero, de nuevo, no siempre lo más caro es lo mejor. El informe de la OCU destaca algunas marcas que combinan buen precio con calidad nutricional. Conviene tenerlas en cuenta, especialmente si buscamos cuidar tanto al animal como al bolsillo.