El Athletic jugará la Champions y asegura ingresos clave para su futuro
El Athletic Club vuelve a la Champions League y lo hace por la puerta grande, con una victoria crucial en el Coliseum que selló su billete para la máxima competición continental. Pero más allá del prestigio deportivo, esta clasificación representa un verdadero punto de inflexión para el futuro económico de la entidad rojiblanca. La temporada ha sido brillante. Semifinalistas de Europa League, consistentes en Liga desde diciembre y con una plantilla que ha demostrado carácter y compromiso.
Ahora, con las cuentas saneadas y un vestuario motivado, el conjunto de Ernesto Valverde se prepara para afrontar el desafío más exigente del fútbol europeo. El regreso a la Champions, además, llega en un momento clave. El nuevo formato —a partir de 2024 con ocho partidos frente a rivales distintos— ofrece no solo una competencia de alto nivel, sino una oportunidad financiera única. Este escenario le permitirá al Athletic planificar con ambición: renovar contratos, blindar a sus estrellas y seguir creciendo desde una base económica sólida.

Una inyección económica sin precedentes
La clasificación del Athletic para la Champions League no solo llena de ilusión a su afición. Implica ingresos millonarios que cambiarán el panorama financiero del club. Por el simple hecho de participar en la fase de liga de la Champions 2025-26, el conjunto bilbaíno recibirá al menos 18,62 millones de euros fijos. Pero esa cifra es solo el comienzo. Cada victoria en esta fase supondrá 2,1 millones de euros adicionales, mientras que un empate generará 700.000 euros. A esto se suma el reparto de bonos según la posición final en la tabla, que puede oscilar entre 275.000 euros y casi 10 millones.
El rendimiento deportivo, por tanto, tiene una recompensa directa y significativa. Y los premios no se detienen ahí. Los equipos que finalicen entre los ocho primeros y pasen directamente a octavos recibirán un extra de 2 millones, y los que terminen entre el noveno y el decimosexto, 1 millón. Si el Athletic avanza rondas, los beneficios seguirán creciendo. 11 millones por octavos, 12,5 por cuartos, 15 millones en semifinales y 18,5 para los finalistas. El campeón, además, se lleva un bono adicional de 6,5 millones. Una auténtica lluvia de millones que puede redefinir la planificación deportiva en Ibaigane.
Retener talento, la prioridad del Athletic
Jugar la Champions supone un salto de nivel y, con ello, la posibilidad de mirar al futuro con más ambición que nunca. Uno de los grandes objetivos es asegurar la continuidad de dos piezas fundamentales: Nico Williams y Oihan Sancet. Ambos han sido clave en la excelente temporada del Athletic, y su permanencia se considera crucial para competir al máximo nivel tanto en España como en Europa. Gracias al nuevo contexto económico, el club tiene ahora mayor margen para hacer frente a ofertas del exterior. Con una estructura salarial contenida y un modelo que prioriza el talento local, los ingresos por Champions ofrecen un respaldo financiero que no se veía en años.
Esto permite pensar en un proyecto estable y competitivo a medio plazo, sin renunciar a su esencia. Además, la continuidad de Ernesto Valverde es otro factor clave en este escenario de crecimiento. El técnico cuenta con el respaldo del vestuario, como dejó claro Vivian tras sellar el pase europeo. “Tenemos todos tan claro que el míster va a seguir el año que viene que no tenemos que decirle nada en el vestuario”. La estabilidad en el banquillo es un pilar más en esta etapa ilusionante para el club.