Especial 20 Aniversario

El error ‘tonto’ al respirar que dispara tu ansiedad

-

Respiramos más de 20.000 veces al día sin prestarle la menor atención, hasta que algo falla. El error más común que cometemos al respirar está relacionado con patrones superficiales e irregulares que, lejos de ser inofensivos, pueden convertirse en el desencadenante perfecto para episodios de ansiedad intensos. Esta función vital, tan automatizada en nuestro día a día, esconde detalles cruciales que determinan nuestro bienestar tanto físico como mental.

La respiración incorrecta constituye uno de los factores más subestimados cuando hablamos de salud mental. miles de españoles sufren las consecuencias de este hábito inadvertido, sin relacionarlo directamente con sus crisis de ansiedad o ataques de pánico. Los expertos en neurociencia y psicología han comenzado a prestar mayor atención a este fenómeno, especialmente tras el aumento de trastornos de ansiedad registrado en los últimos años en nuestra sociedad.

4
SEÑALES DE ALERTA: ¿ESTÁS RESPIRANDO INCORRECTAMENTE?

Fuente: Freepik

Detectar si estamos cometiendo este error requiere desarrollar cierta conciencia corporal, algo que no resulta sencillo en un mundo donde la desconexión con nuestras sensaciones físicas es cada vez mayor. los bostezos frecuentes y la sensación constante de falta de aire son indicadores claros de que algo no funciona correctamente en nuestro patrón respiratorio, aunque habitualmente los atribuyamos al cansancio o al estrés sin profundizar en su verdadero origen.

Otros signos menos evidentes pero igualmente reveladores incluyen la tendencia a suspirar profundamente con frecuencia, la sensación de opresión en la zona del pecho o la garganta, y la dificultad para realizar actividades físicas que requieren resistencia. los especialistas en medicina psicosomática consideran estos síntomas como manifestaciones de un patrón respiratorio disfuncional que contribuye significativamente al malestar psicológico, especialmente cuando se combinan con otros factores estresantes. Reconocer estos indicadores constituye el primer paso para corregir el error y romper el círculo vicioso de la ansiedad.