Hace algunos días, un apagón masivo dejó a oscuras a miles de hogares y negocios en diferentes puntos de España. El corte de suministro eléctrico no solo supuso una interrupción abrupta de la rutina diaria, sino que también provocó pérdidas económicas y daños materiales. Ante la creciente preocupación ciudadana, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una guía clara sobre qué compensaciones pueden solicitar los afectados y bajo qué condiciones.
Lo que parecía una avería momentánea se ha convertido en un caso con implicaciones más profundas, según informó la OCU. En este artículo te explicaremos quién puede reclamar, cómo se gestiona la compensación, y qué pasos seguir si tus electrodomésticos han sufrido daños
5¿Y si vuelve a pasar? Lo que puedes hacer para estar protegido en futuros apagones
Aunque el corte de suministro ha sido excepcional, no es descartable que se repita. Por eso, la OCU recomienda a los consumidores estar informados y tomar ciertas precauciones para evitar daños mayores en el futuro. Algunas recomendaciones útiles incluyen:
- Instalar protectores de sobretensión en los electrodomésticos más sensibles.
- Tener una fuente de luz alternativa (como linternas con batería recargable).
- Guardar siempre las facturas de aparatos electrónicos. Tomar nota de la hora exacta de inicio y fin del corte, para comparar con los datos oficiales de la compañía distribuidora.
También se puede consultar en la página oficial de la OCU el mapa de calidad del suministro eléctrico por zonas, donde se indica si los cortes están dentro o fuera de los márgenes legales.