Hace algunos días, un apagón masivo dejó a oscuras a miles de hogares y negocios en diferentes puntos de España. El corte de suministro eléctrico no solo supuso una interrupción abrupta de la rutina diaria, sino que también provocó pérdidas económicas y daños materiales. Ante la creciente preocupación ciudadana, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una guía clara sobre qué compensaciones pueden solicitar los afectados y bajo qué condiciones.
Lo que parecía una avería momentánea se ha convertido en un caso con implicaciones más profundas, según informó la OCU. En este artículo te explicaremos quién puede reclamar, cómo se gestiona la compensación, y qué pasos seguir si tus electrodomésticos han sufrido daños
3Electrodomésticos dañados por el apagón: así puedes reclamar una indemnización adicional
Más allá del corte de luz y del descuento en la factura, hay quienes han sufrido daños más concretos. Neveras que han dejado de enfriar, ordenadores que han perdido información, routers quemados o calderas que ya no se encienden. La OCU explica que en estos casos es posible reclamar una indemnización adicional, pero aquí sí será necesario realizar algunos trámites.
Lo primero es documentar el daño. Esto incluye fotografías del electrodoméstico afectado, facturas de compra (si se tienen) y, muy especialmente, informes técnicos que acrediten que la avería ha sido causada directamente por el corte de electricidad.
Una vez recopilada esta documentación, se debe enviar una reclamación formal a la empresa distribuidora de electricidad. En esta comunicación, se debe adjuntar todo el material probatorio y exigir una compensación por el valor del daño o la reparación necesaria.
La OCU recomienda hacer esta gestión cuanto antes y guardar siempre copia de todo. En caso de que la compañía se niegue a responder o no ofrezca una solución satisfactoria, se puede elevar la queja a organismos de consumo de la comunidad autónoma o incluso recurrir al arbitraje de consumo.