En medio de una transformación silenciosa en el sector automovilístico, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una recomendación que podría cambiar las reglas del juego. Comprar un coche eléctrico de segunda mano, lejos de ser un riesgo, es hoy una de las decisiones más inteligentes del mercado. ¿La razón? Modelos eficientes, sostenibles y sorprendentemente accesibles.
Con precios por debajo de los 20.000 euros, una depreciación acelerada que juega a favor del comprador y el respaldo de garantías extendidas, esta alternativa, según la OCU, empieza a posicionarse como la mejor inversión para quienes buscan un vehículo funcional, moderno y ecológico. En este artículo te contaremos por qué ahora es el momento perfecto para dar el paso.
2Coches eléctricos baratos en España: el mercado de segunda mano al alza

Según datos de la OCU, el mercado español ya ofrece una variedad de berlinas y SUV eléctricos por menos de 20.000 euros. Entre las opciones más interesantes figuran marcas como Renault, Nissan, Peugeot, Hyundai y Kia, cuyos modelos de segunda mano mantienen un rendimiento excelente y una autonomía de entre 250 y 300 kilómetros, más que suficiente para el uso urbano y trayectos interurbanos.
Lo más interesante de este fenómeno es que muchas unidades aún cuentan con garantía oficial del fabricante. En general, las baterías —el corazón de estos vehículos— están cubiertas por un mínimo de 8 años o 160.000 kilómetros. Y aunque ese número pueda parecer limitado, lo cierto es que los estudios indican que estas baterías están diseñadas para resistir incluso más allá de ese plazo.