Cada día nos encontramos con nuevos casos de intentos de fraude y estafa que logran engañar a los ciudadanos, especialmente a los colectivos más vulnerables. Sin embargo, en algunos casos estos ataque están dirigidos a los más familiarizados con las nuevas tecnologías, como sucede con la «estafa de la bolsa de plástico«.
Mientras sigue creciendo el «timo de la siembra» en los cajeros automáticos españoles, nos encontramos con nuevas estrategias delictivas, siendo la última en llegar la denominada «estafa de la bolsa de plástico», que ya se cobra víctimas en Cataluña y que podría extenderse por el resto del país.
7LOS PELIGROS DEL QRSHING
La estafa de la bolsa de plástico deja clara la importancia de conocer el QRshing, que es como se conoce a este tipo de phishing en el que se usan los códigos QR para que, a través del escaneo, se lleve al usuario a un sitio web fraudulento para la descarga de malware o la solicitud de información confidencial.
También es habitual que los ciberdelincuentes coloquen códigos QR fraudulentos sobre el original sin que se pueda apreciar que se trata de una pegatina, una práctica habitual en los menús de restaurantes y en publicidades exteriores, por lo que hay que extremar las medidas de precaución.