Los españoles realizaron un total de 60,4 millones de viajes en el tercer trimestre de 2023, experimentando un ligero descenso del 0,2% respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, el gasto total se incrementó un 4,2%, alcanzando los 24.544 millones de euros, según los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Un dato significativo es el aumento del 15,5% en los viajes al extranjero, mientras que los desplazamientos nacionales experimentaron una caída del 2,2%. Este cambio de tendencia refleja una mayor confianza de los españoles en el turismo internacional y una diversificación de sus destinos vacacionales.
Destinos preferidos y patrones de gasto
Andalucía se mantiene como el destino favorito de los españoles, captando el 18,7% del total de viajes, seguida por Cataluña (11,9%) y la Comunitat Valenciana (11,1%). En cuanto al origen de los viajeros, la Comunidad de Madrid lidera con el 19,6% del total de desplazamientos, seguida por Cataluña (16,4%) y Andalucía (15,8%).
El gasto medio diario se situó en:
- 53 euros para destinos nacionales
- 98 euros para viajes internacionales
Los destinos con mayor gasto medio diario fueron:
- Islas Baleares: 92 euros
- Canarias: 87 euros
- Comunidad de Madrid: 78 euros
Comportamiento y preferencias turísticas
En cuanto a los motivos de viaje, se observaron las siguientes variaciones:
- Los viajes de ocio y vacaciones descendieron un 2%
- Las visitas a familiares o amigos aumentaron un 3,8%
- Los viajes de negocios disminuyeron un 3,2%
Respecto al alojamiento, destaca la caída del 10,8% en el uso de viviendas de familiares o amigos, mientras que en los viajes al extranjero, el alojamiento hotelero creció un 4,3%. Este cambio podría indicar una preferencia creciente por experiencias más premium y menos dependientes del alojamiento familiar.
El mes de agosto se consolidó como el período más activo, con:
- 24,9 millones de viajes realizados
- Una duración media de 7,9 pernoctaciones
Es importante señalar que las excursiones experimentaron un notable descenso del 19,1%, con 51,3 millones de desplazamientos sin pernoctación realizados por la población mayor de 15 años, de los cuales el 98,3% fueron por motivos personales.
Estos datos reflejan un turismo nacional maduro que, aunque viaja ligeramente menos, invierte más en sus experiencias viajeras, especialmente en destinos internacionales, mostrando una clara tendencia hacia un turismo de mayor valor añadido.