Riesco, sobre las riadas en Granada: "Son sucesos locales y difíciles de concretar"

El director del Centro Meteorológico de Málaga de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Jesús Riesco, ha señalado que las riadas como las que se dieron este miércoles en Trevélez y Gobernador (Granada) se pueden dar en "muchísimas" zonas de España. Sin embargo, también ha afirmado que es "muy difícil" concretar dónde van a tener lugar, ya que "la intensidad no se produce más que en una zona muy reducida".

Aún así, Riesco ha indicado que las precipitaciones de ayer sí que estaban contempladas en la predicción. En este sentido, ha hecho hincapié en que había aviso amarillo desde por la mañana en las comarcas de Baza y Guadix (Granada), que por la tarde se incrementó al naranja, al igual que en Jaén, que comenzó el día con aviso amarillo y en algunas comarcas escaló al naranja.

INTENSAS LLUVIAS Y SUS EFECTOS DEVASTADORES

Según Riesco, la lluvia "prácticamente" no se produjo en Trevélez, sino "en zonas mucho más altas de Sierra Nevada". Esta lluvia descendió por el río hasta llegar a la localidad, arrastrando "mucho material de ramas". Por su parte, sobre Gobernador se quedó detenida una tormenta. Mientras, en municipios colindantes también se dieron precipitaciones, y la recolección de estas lluvias desembocó en esta pequeña localidad, donde también se produjo una riada.

Publicidad

LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN Y LA PREPARACIÓN

Según Riesco, aunque las riadas como las de ayer son "muy espectaculares", también son "muy puntuales" y ha puntualizado que "muchas veces" no se deben sólo a causas meteorológicas, sino a temas como la limpieza de los cauces de los ríos. Por lo tanto, es esencial que las autoridades y la población estén preparadas para hacer frente a estos eventos climáticos extremos, a través de una adecuada planificación y prevención.

La frecuencia y la intensidad de estos fenómenos meteorológicos pueden aumentar debido al cambio climático, lo que hace aún más necesario que se tomen las medidas necesarias para mitigar sus efectos y proteger a la población. Sólo a través de una colaboración estrecha entre las autoridades, los expertos meteorológicos y la ciudadanía, podremos estar mejor preparados para hacer frente a estos desafíos.

Publicidad