El papel higiénico, un elemento tan cotidiano en nuestros baños, ha recorrido un largo camino desde sus humildes orígenes; su historia nos lleva a través de siglos de innovación y adaptación a las necesidades y costumbres de la humanidad.
A pesar de ser un elemento esencial en la higiene diaria de millones de personas, el papel higiénico ha sido objeto de críticas y debates en los últimos años; la ciencia ha comenzado a explorar las implicaciones del uso de este producto y ha revelado algunas razones convincentes para reconsiderar su uso. A continuación, exploramos por qué podrías optar por alternativas más efectivas y saludables.
5Cómo afecta el uso del papel higiénico a la salud
El papel higiénico, especialmente el que contiene fragancias o productos químicos, puede causar irritación en la piel sensible del área anal; estudios han demostrado que el uso repetido de papel puede llevar a microlesiones en la piel, lo que aumenta el riesgo de infecciones. Alternativas como el bidé o las toallitas húmedas sin alcohol pueden ofrecer una limpieza más suave y menos irritante.
El uso de papel higiénico puede contribuir a problemas de salud intestinal, una higiene inadecuada puede provocar irritaciones y contribuir a condiciones como hemorroides y fisuras anales; la limpieza con agua no solo es más efectiva, sino que también ayuda a mantener la salud del tracto digestivo al prevenir estas complicaciones.
El papel higiénico puede alterar el pH natural de la zona íntima, desprotegiéndola y haciéndola más vulnerable a infecciones; además, algunos tipos de papel higiénico contienen sustancias químicas como el bisfenol A (BPA), que se ha relacionado con problemas hormonales y fertilidad.