Especial 20 Aniversario

Evalúan daños en fincas de subtropicales afectadas por el fuego de Almuñécar

La zona del camino de Peña Escrita en Almuñécar, ubicada en la costa de Granada, se ha visto afectada por un incendio que ha causado daños en aproximadamente 160 hectáreas de plantaciones de cultivos frutales subtropicales. Las primeras estimaciones indican que las plantaciones dañadas pertenecen a pequeños agricultores, cuyas producciones se han visto gravemente perjudicadas por este suceso.

Tras el control del incendio, que incluso activó la fase de preemergencia prevista por la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Almuñécar y el resto de las administraciones competentes se han puesto a trabajar de manera conjunta para explorar vías de financiación y colaborar con los agricultores afectados, buscando soluciones que permitan paliar los daños sufridos.

Valoración de Daños y Opciones de Financiación

El alcalde de Almuñécar, Juanjo Ruiz Joya, ha destacado la importancia de realizar una valoración exhaustiva de todas las pérdidas originadas por el incendio, con el objetivo de explorar posibles vías de subvención o financiación a través de las diferentes administraciones, como el Gobierno o la Junta de Andalucía.

El concejal de Agricultura de Almuñécar, Carlos Ferrón, ha explicado que el Ayuntamiento trabaja para facilitar información a los afectados y asesorarles en la realización de las valoraciones necesarias, con el fin de que puedan optar a todas las líneas de financiación disponibles. Uno de los aspectos más urgentes será la introducción de nuevas líneas de riego, cuyo coste puede ascender a unos 15.000 euros por hectárea.

Además, se deberá evaluar si las plantaciones pueden ser recuperadas o no para las próximas temporadas, teniendo en cuenta factores como el porcentaje de pérdidas, la afectación de la masa foliar y los vasos conductores de savia, así como los posibles daños al tendido eléctrico.

Ayudas y Apoyos para los Agricultores Afectados

Las ayudas a los agricultores afectados se gestionarán en un primer momento a través de los seguros agrarios contratados por las plantaciones, así como a través del consorcio existente para este tipo de sucesos.

Cabe destacar que las fincas de cultivo afectadas no son de carácter industrial, sino de las conocidas como «de segunda actividad«, en su mayoría antiguas fincas de olivos y almendros que se dejaron de cultivar hace décadas, así como matorral.

En el caso de los cultivos subtropicales, como el aguacate, algunos se han visto aislados en medio del terreno arrasado, debido a su condición de minifundios en una orografía escarpada, lo que ha implicado la pérdida de los sistemas de riego automatizado y, por ende, de la producción prevista para este verano.

En resumen, el Ayuntamiento de Almuñécar y el resto de las administraciones competentes se han comprometido a trabajar de manera coordinada para apoyar a los pequeños agricultores afectados por este incendio, explorando vías de financiación y colaborando en la valoración de los daños con el objetivo de paliar las pérdidas sufridas en sus plantaciones.