La Casa Blanca logra un pacto con grandes farmacéuticas que ahorrará millones de dólares en medicamentos

La Casa Blanca alcanzado un acuerdo sin precedentes con importantes empresas farmacéuticas que permitirá reducir significativamente los precios de una decena de medicamentos a partir de enero de 2026. Esta iniciativa, impulsada por la Administración del presidente Joe Biden, generará un ahorro estimado de 7.500 millones de dólares (6.800 millones de euros) para el sistema de salud pública Medicare.

Este hito representa un importante paso en la lucha por aliviar la carga económica que suponen los altos costos de los medicamentos recetados para millones de estadounidenses. El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) ha señalado que los nuevos precios acordados con laboratorios como Novo Nordisk, AstraZeneca, Boehringer Ingelheim, Bristol Myers Squibb y Novartis, beneficiarán a los nueve millones de personas que utilizan al menos uno de los 10 medicamentos seleccionados bajo el programa Medicare.

Un alivio para los pacientes y los contribuyentes

Según las estimaciones del HHS, de haberse aplicado estos precios más bajos el año pasado, Medicare habría ahorrado aproximadamente 6.000 millones de dólares (5.448 millones de euros), o un 22%, en los 10 medicamentos seleccionados. Esto se traduce en un ahorro de 1.500 millones de dólares (1.362 millones de euros) para los beneficiarios de Medicare en 2026.

El secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos, Xavier Becerra, ha destacado que este acuerdo fortalece el programa Medicare para las generaciones futuras y «pone freno a los exorbitantes precios de los medicamentos». Por su parte, el presidente Biden ha calificado este logro como un «hito histórico» que demuestra que se pueden alcanzar grandes avances para el pueblo estadounidense cuando se trabaja en conjunto, incluso enfrentando a los intereses de la poderosa industria farmacéutica.

Más negociaciones en camino

Cabe señalar que el Departamento de Salud ha indicado que el Centro de Servicios de Medicare (CMS) seleccionará hasta 15 medicamentos más cubiertos por la Parte D del programa para la negociación de cara a 2027, y hasta 15 medicamentos más cubiertos por la Parte B o Parte D para 2028. Asimismo, se prevé que se sumen hasta 20 medicamentos más de la Parte B o Parte D para cada año posterior, tal como lo exige la Ley de Reducción de la Inflación.

Esta serie de negociaciones representa un esfuerzo sostenido por parte de la Administración Biden para abordar el problema de los altos precios de los medicamentos recetados, una carga que afecta significativamente a millones de estadounidenses, especialmente a los adultos mayores. Analistas del sector consideran que este acuerdo sienta un importante precedente y abre la puerta a futuras iniciativas destinadas a garantizar un acceso más asequible a los tratamientos médicos esenciales.